Requisitos de acceso

1. Para acceder ás ensinanzas oficiais de máster será necesario posuír un título universitario oficial español de grao ou equivalente ou, de ser o caso, dispoñer doutro título de máster universitario, ou títulos do mesmo nivel que o título español de grao ou máster expedidos por universidades e institucións de educación superior dun país do EEES (anexos III e IV da normativa de preinscrición e matrícula nos másteres universitarios para o curso académico 2025-26) que no dito país permita o acceso aos estudos de máster.

2. Así mesmo, poderán acceder a unha titulación de máster universitario do sistema universitario español persoas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que non formen parte do EEES, equivalentes ao título de grao, sen necesidade de homologación do título, pero si de comprobación por parte da Universidade do nivel de formación que implican, sempre e cando o título permita acceder a estudos de nivel de posgrao universitario no país onde se expedira. En ningún caso o acceso por esta vía implicará a homologación do título de acceso nin o seu recoñecemento para outros efectos que o de realizar os estudos de máster.

3. Excepcionalmente, de conformidade co disposto no artigo 18.4 do Real decreto 822/2021, o estudantado ao que lle falte por superar o TFG e como máximo ata 9 créditos ECTS poderá acceder e matricularse nun máster universitario de acordo coa normativa da UDC para estes supostos, aínda que en ningún caso poderá obter o título de máster se previamente non obtivo o título de grao. En calquera caso, o estudantado que dispoña do título universitario oficial de grao terá prioridade na asignación de prazas.

4. Para seguir con normalidade as actividades docentes e aproveitar adecuadamente a docencia recibida, os/as solicitantes de estados con lingua oficial distinta do español ou portugués deberán acreditar a competencia lingüística conforme ao disposto no capítulo VI da normativa de preinscrición e matrícula nos másteres universitarios para o curso académico 2025-26.

5. As persoas interesadas acreditarán o cumprimento dos requisitos de acceso e admisión para cada máster nos prazos sinalados para realizar a preinscrición.

Requisitos xerais da documentación para todos os solicitantes:

1. Os documentos deben ser oficiais e expedidos polas autoridades competentes.

2. O alumnado que posúa documentación nun idioma distinto do galego ou castelán deberá acompañala da correspondente tradución oficial a calquera das dúas linguas oficiais na UDC, que deberá facer un/unha profesional de tradución xurada, español/a ou autorizado/a no país de orixe polo Consulado Español.

Non será precisa a tradución oficial cando se trate de documentos redactados na lingua inglesa, francesa, portuguesa ou italiana. Nestes casos bastará a tradución que realice a propia persoa interesada, prevalecendo, se houbese discrepancia, a tradución que realice a UDC.

3. No suposto de documentación traducida con selo da tradución xurada nos casos en que esta sexa necesaria, deberán enviar copias de:

a) Documentos orixinais sen traducir (sen selo da tradución xurada)

b) Documentos orixinais traducidos (con selo da tradución xurada)

4. Todos os documentos enviados xunto coa solicitude poderán ser copias simples, pero deberán subir unha declaración responsable de que os documentos e datos presentados son fidedignos.

5. As persoas solicitantes deberán presentar os orixinais para ser cotexados, de ser o caso, na Administración do centro de adscrición do máster.

6. A comisión académica/de selección de cada máster poderá requirir, se o considera preciso, a entrega doutra documentación.

Calquera omisión ou falsidade nos datos declarados e na documentación enviada poderá dar lugar á exclusión do proceso de adxudicación de prazas e, de ser o caso, á anulación da matrícula, independentemente das sancións administrativas ou penais que correspondan.

New content section

Documentación requerida:

  • DNI o pasaporte, en el caso de no tener nacionalidad española (en vigor).
  • Título que da acceso al Máster o certificación supletoria provisional o documento equivalente (solicitud de expedición de título oficial acompañada con el justificante del pago de las tasas).
  • Certificación académica o Suplemento Europeo al Título (SET) en el que conste la nota media del expediente calculada según el RD 1125/2003 de 5 de septiembre.

La certificación académica debe ser oficial y no se admitirán versiones descargadas del portal web de la universidad si no se incluye firma electrónica reconocida, excepto para el estudiantado de la UDC.

New content section

Documentación requerida: 

  • Declaración responsable sobre el cumprimento de requisitos y veracidad de las copias aportadas.
  • DNI o pasaporte, en vigor.
  • Título que da acceso a los estudios de máster  o certificación supletoria provisional o documento equivalente. 
  • Suplemento Europeo al Título (SET) o certificación académica oficial en la que conste:
    • Duración oficial en cursos académicos/semestres, etc.
    • Materias cursadas.
    • Carga horaria/créditos de cada materia.
    • La calificación y la escala de calificacións.
  • Declaración de equivalencia de la nota media del expediente académico universitario realizado en centros extranjeros.
  • Los/as solicitantes de estados con lenguas oficiales que no coincidan con ninguna de las lenguas de impartición del título recogidas en la memoria de verificación, deberán presentar acreditación de las competencias lingüísticas en alguna de estas lenguas.
  • Cualquier otra documentación específica requerida por la Comisión académica/de selección del Máster o que se valore para la admisión, ver aquí.
  • Los documentos expedidos en una lengua diferente al español deberán acompañarse de la correspondiente traducción oficial al español o gallego.
  • Las personas solicitantes de países del EEES no miembros de la UE o firmantes del acuerdo sobre el Espacioo Económico Europeo deberán presentar la documentación legalizada.

New content section

Documentación requerida:

  • Declaración responsable sobre el cumplimiento de requisitos y la veracidad de las copias aportadas.
  • DNI o pasaporte, en vigor.
  • Título que da acceso a los estudios de Máster debidamente legalizado (por vía diplomática o con la Apostilla de La Haya).
  • Certificado expedido por una autoridade competente que exprese que el título que posee faculta, en el expedidor de éste, para el acceso a enseñanzas de Máster o de Posgrado. 
  • Certificación académica de los estudios realizados debidamente legalizado (por vía diplomática o con la Apostilla de La Haya), en la que conste:
    • La duración oficial en cursos académicos/semestres/etc.
    • Las materias cursadas.
    • La carga lectiva de cada materia (horas o créditos).
    • La calificación y la escala de calificaciones.
  • Declaración de equivalencia de la nota media del expediente académico universitario realizado en centros extranjeros.
  • Los/as solicitantes de estados con lenguas oficiales que no coincidan con ninguna de las lenguas de impartición del título recogidas en la memoria de verificación, deberán presentar acreditación de las competencias lingüísticas en alguna de estas lenguas.
  • Cualquier otra  documentación exigida por la Comisión/de selección del Máster o que se valore para la admisión, ver aquí.
  • Los documentos expedidos enn una lengua diferente al español deberán acompañarse de la correspondiente traducción oficial al español o gallego.

Excepcionalmente, el estudiantado al que le falte por superar el TFG y un máximo de 9 créditos ECTS, podrá realizar la preinscripción en el plazo extraordinario, excepto en los siguientes másteres:

  • Máster Universitario en Abogacía y Procura
  • Máster Universitario en Arquitectura
  • Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

Tendrá prioridad en la asignación de plazas el estudiantado que disponga del título universitario oficial de grado.

Documentación requerida:

  • DNI o pasaporte, en el caso de no ter nacionalidade española (en vigor).
  • Deberán subir a la plataforma SIGMA, en el espacio reservado para la "Titulación de Acceso", la declaración responsable para admisión a máster de no graduados.
  • Certificación académica o copia del expediente descargada del portal web de la universidad (solo para el estudiantado de la UDC) donde aparezcan los datos personales, las materias cursadas con la calificación y número de créditos y la nota media final de los créditos superados hasta el momento.
  • Declaración responsable sobre la veracidad de copias aportadas.
  • Cualquier otra documentación exigida por la Comisión académica/de selección del Máster o que se valore para la admisión, ver aquí.

1. Os documentos académicos expedidos no estranxeiro (títulos e certificacións académicas) deberanse presentar legalizados por vía diplomática ou, de ser o caso, mediante a Apostila da Haia.

2. Para legalizar os documentos por vía diplomática deben ser presentados:

  1. No Ministerio de Educación do país onde se expediron os documentos.
  2. No Ministerio de Asuntos Exteriores do país onde se expediron os documentos.
  3. Na representación diplomática ou consular de España nese país.

3. Para legalización de documentos expedidos por países asinantes do Convenio da Haia (véxase a relación destes países no anexo V da normativa de preinscrición e matrícula nos másteres universitarios para o curso académico 2025/26), deben ser presentados:

  1. No Ministerio de Educación do país onde se expediron os documentos.
  2. No Ministerio de Asuntos Exteriores ou ministerio correspondente do país onde se expediron os documentos.