Construyendo desde la alteridad

27/11/2023

 

Revisando la traducción del capítulo de un libro recibimos el perplejo comentario del traductor: “¿Tiene el liderazgo un sentido negativo?”. Información para contextualizar la pregunta: la secretaria de la Asociación Seminario Permanente Mujer y Ciudad, Adriana Bisquert, describe esta asociación señalando que “Debo hacer mención a Pascuala Campos, cuya presencia ha sido imprescindible desde los inicios de este Seminario, del que es Presidenta. Su profunda y ya posada convicción de lo que significa el feminismo, unido a una gran calidad como profesional de la Arquitectura, han servido para reunir muchas ilusiones dispersas. Su actitud, siempre generosa y comprensible, lejos de cualquier liderazgo, ha dado al seminario un carácter abierto, respetuoso, tolerante y decidido a evidenciar cualquier punto de vista de los que aún permanecen ocultos en esta sociedad que ha silenciado tanto el pensamiento de las mujeres.”1

El traductor pregunta y a nosotras nos hace gracia… Situaciones como esta se multiplican en conversaciones formales e informales con docentes, incluso con buenas intenciones respecto a la igualdad en la universidad. Afirman que es un entorno en el que el valor del trabajo de las personas se establece según sus méritos y capacidades. Habitualmente, en estado anímico positivo y pacientemente, me aventuro a construir desde la alteridad un campo de debate preciso: ¿de qué méritos y capacidades estamos hablando?

En general, me veo inmersa en la perplejidad del traductor ante las respuestas: ¿Tiene ese mérito/capacidad un sentido positivo? No es fácil desmontar un código de valores construido desde una única posición, y siempre de poder.

Irrumpe la Inteligencia Artificial, que muy pronto será esencial en la mayoría de los procedimientos de selección de personal, estableciendo valores. Y ¿qué valores utiliza? “Es posible que los procesos algorítmicos discriminen por género, incluso cuando están programados para ser ciegos a esta variable”. “Algunas de las causas principales son la infrarrepresentación de las mujeres en el diseño y desarrollo de productos y servicios de IA y el uso de conjuntos de datos con sesgos de género”, señala la investigadora Juana Castañeda.2

La Inteligencia Artificial replica el código de valores construidos desde esa posición única de poder. Construir desde la alteridad dicho código se presenta difícil y agotador.

La paciencia da paso a las ganas de gritar: CONSTRUID VOSOTROS DESDE LA ALTERIDAD, NOSOTRAS YA ESTAMOS AGOTADAS.

 

Para saber un poco más:

1 BISQUERT, A. “El Seminario Permanente: Ciudad y Mujer”. Actas del Curso: Urbanismo y Mujer. Nuevas Visiones del Espacio Público y Privado, editado por Adriana Bisquert. Madrid: Seminario Permanente: Ciudad y Mujer (1995).

2 CASTANEDA, J.; JOVER, A.; CALVET, L.; YANES, S.; JUAN, A. A.; SAINZ, M. “Dealing with Gender Bias Issues in Data-Algorithmic Processes: A Social-Statistical Perspective”. Algorithms (2022). https://doi.org/10.3390/a15090303

 

Amparo Casares Gallego