|
ÓRGANO |
FECHA |
ELABORADO |
Unidad Técnica de Calidad |
28/04/2018 |
CONTEXTUALIZADO |
Comisión de Garantía de Calidad |
08/03/2023 |
REVISADO |
Unidad Técnica de Calidad |
12/04/2023 |
APROBADO |
Junta de Centro |
21/04/2023 |
RESUMEN DE REVISIONES |
||
EDICIÓN |
FECHA |
MODIFICACIONES |
00 |
18/04/2008 |
Edición inicial |
01 |
17/11/2008 |
Incorporación de las propuestas de mejora de la Comisión de Evaluación |
02 |
20/07/2009 |
Adaptación a la ETSNM |
03 |
06/06/2013 |
2da Adaptación a la ETSNM |
04 |
21/04/2023 |
Revisión y actualización del SGC por cambios normativos |
1. Presentación del centro
2. Sistema de Garantía de Calidad
3. Alcance
4. Estructura para la calidad. Responsabilidades
4.1. Nivel de universidad
4.2. Nivel de centro
4.3. Nivel de título
5. Documentación
6. Grupos de interés. Participación y rendición de cuentas
Anexos
Anexo I. Relación de evidencias e indicadores
Anexo II. Definición de los indicadores
Anexo III. Plantilla de acta
Anexo IV. Plantilla de acción de mejora
Anexo V. Normativa y documentación de referencia
La Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas (ETSNM) de la Universidad de A Coruña (UDC) tiene como objetivo principal la formación de profesionales altamente cualificados, proporcionando una sólida formación cultural, científica y tecnológica con el fin de adquirir los conocimientos teóricos y prácticos del ámbito marítimo y también del industrial, administrativo e investigador.
Su funcionamiento está determinado por el Reglamento de Régimen Interno (RRI) que está publicado en la web (https://udc.es/nauticaemaquinas/escola/normativa/).
El órgano de gobierno es la Junta de centro (JC) y su órgano ejecutivo en materia de calidad es la Comisión de Garantía de Calidad (CGC). La composición de la JC está recogida en los Estatutos de la UDC y la de la CGC está recogida en una Resolución del vicerrectorado de oferta académica e innovación docente comunicada en noviembre de 2017, por la que se actualiza la composición de la Comisión de Garantía de Calidad (CGC) de los Sistemas de Garantía Interna de Calidad (SGC) de los centros de la UDC. La composición de ambas también está recogida en el RRI y publicada en la web y https://udc.es/nauticaemaquinas/escola/organos-goberno/.
El SGC está constituido por procesos clasificados en dimensiones a los que aplica el ciclo de mejora continua, de forma individual y en su conjunto: planificar, hacer, verificar y actuar (PHVA). Todas las actividades se planifican (P); se desarrollan según lo planificado o con las actualizaciones que surjan, dejando constancia de éstas (H); se comprueba el éxito obtenido en dichas actividades (V); y se plantea su continuidad por medio de las correspondientes acciones de mejora derivadas del análisis anterior (A).
El objetivo principal que se persigue con la aplicación del ciclo de mejora continua es realizar una gestión eficaz de las actividades desarrolladas y mostrar los resultados para rendir cuentas a la sociedad. En la página web de la ETSNM (https://udc.es/nauticaemaquinas/) y en la página web institucional (portal de estudios de la UDC) (https://estudos.udc.es/es) se aporta información actualizada de cada título. Además, en la página web del Centro, en el apartado de calidad (https://udc.es/nauticaemaquinas/calidade/), se incluye la última versión del SGC y de la política y los objetivos de calidad.
La gestión del SGC se hace a través de una aplicación informática (https://calidade.udc.gal/) en la que se clasifican los procesos a nivel de centro y de título, con diferentes niveles de acceso según del perfil que se trate (UTC, equipo directivo, responsable de calidad de centro, coordinación de título y personal de administración).
El SGC alcanza a todos los títulos oficiales de grado y máster que se imparten en el Centro.
En los títulos interuniversitarios, en que la responsable administrativa es otra Universidad, las personas responsables de la coordinación en la UDC deben mantener actualizada la información pública e incorporar al SGC las evidencias/indicadores que permiten la rendición de cuentas del título.
La estructura para la calidad, con las responsabilidades respectivas, se establece en tres niveles:
4.1. Nivel de universidad
4.2. Nivel de centro
La estructura para la calidad está publicada en la web del centro (https://udc.es/nauticaemaquinas/escola/organos-goberno/).
4.3. Nivel de título
De todas las reuniones se dejará constancia, en el acta correspondiente, de los acuerdos tomados (anexo III) y del lugar de su archivo.
En el año 2015 se creó un grupo de trabajo formado por las personas responsables de calidad de los centros de la UDC que tenían certificada la implantación del SGC y de la UTC para actualizar y mejorar la documentación del SGC en base a:
En el primer trimestre de 2018, la UTC remite al ER la documentación marco del SGC para su revisión que fue aprobada por el CG del 26/04/2018.
La documentación está basada en los criterios de:
La documentación del SGC está compuesta por el manual y los procesos. El manual incluye: la relación de evidencias e indicadores de cada uno de los procesos del SGC, la definición de los indicadores, la plantilla del acta, la plantilla de acción de mejora y la normativa y documentación de referencia que afecta al SGC del centro. Los 14 procesos dan respuesta a los estándares de calidad, a las directrices del Programa FIDES-AUDIT y a los criterios de seguimiento y acreditación de los títulos oficiales de la ACSUG (Figura 1).
Figura 1. Mapa de procesos
Los procesos cuentan con una portada en la que se incluye el cuadro de firmas y de resumen de revisiones. En las siguientes páginas se despliegan los siguientes contenidos:
La codificación de la documentación es la siguiente:
La participación de los grupos de interés se relaciona en la Tabla 1, indicando los procesos en los que participan, el modo de participación y la rendición de cuentas.
Tabla 1. Participación de los grupos de interés.
Grupo de interés | Procesos | Modo | Rendición de cuentas |
Alumnado |
D01-P01, D01-P02 D02-P01 D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05 D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
|
Órganos de representación Páginas Web |
Personal Docente e Investigador |
D01-P01, D01-P02 D02-P01 D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05 D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
||
Personal de apoyo |
D01-P01, D01-P02 D02-P01 D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05 D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
||
Egresados/as |
D01-P01 D02-P01 D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
|
|
Empleadores/as |
D01-P01, D01-P02 D02-P01 D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05 D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
||
Sociedad en general |
D01-P01, D01-P02 D07-P01 |
|
Páginas Web |
EVIDENCIAS |
|
|
|
D01-P01 POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD |
|
|
|
D01-P01-E01. Actas |
|
|
|
D01-P01-E02. Política y objetivos estratégicos de calidad |
|
|
|
D01-P01-E03. Objetivos operativos anuales |
|
|
|
D01-P01-E04. Acciones de mejora |
|
|
|
D01-P02 GESTIÓN, REVISION Y MEJORA DEL SGC |
|
|
|
D01-P02-E01. Actas |
|
|
|
D01-P02-E02. Manual y procesos del SGC |
|
|
|
D01-P02-E03. Informes de evaluación externa (diseño, certificación de la implantación y seguimiento) |
|||
D01-P02-E04. Cuadro de mando |
|
|
|
D01-P02-E05. Listado de evidencias de la implantación del SGC |
|||
D01-P02-E06. Informe anual del centro |
|
|
|
D01-P02-E07. Informe de auditoría del centro |
|
||
D01-P02-E08. Acciones de mejora |
|
||
D01-P02-E09. Plan anual de mejoras |
|
||
D02-P01 DISEÑO, SEGUIMIENTO, MODIFICACIÓN, ACREDITACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES |
|||
D02-P01-E01. Actas |
|
|
|
D02-P01-E02. Expediente de verificación/modificación del título |
|||
D02-P01-E03. Memorias vigentes de los títulos del centro |
|
|
|
D02-P01.E04. Autoinformes de seguimiento anual/renovación acreditación del título/centro |
|||
D02-P01-E05. Informes finales de verificación/seguimiento/renovación acreditación del título/centro |
|||
D02-P01.E06. Expediente de extinción/supresión del título |
|
|
|
D02-P01.E07. Acciones de mejora |
|
|
|
D03-P01 CAPTACIÓN, SELECCIÓN, ADMISIÓN Y PERFIL DE INGRESO |
|||
D03-P01-E01. Actas |
|
|
|
D03-P01-E02. Perfil real de ingreso |
|
|
|
D03-P01-E03. Plan de captación |
|
|
|
D03-P01-E04. Lista provisional de solicitudes admitidas y excluidas, y lista de espera |
|||
D03-P01-E05. Reclamaciones a la lista provisional |
|
|
|
D03-P01-E06. Lista definitiva de solicitudes admitidas y excluidas. |
|||
D03-P01-E07. Acciones de mejora |
|
|
|
EVIDENCIAS |
|||
D03-P02 PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS |
|||
D03-P02-E01. Actas |
|
|
|
D03-P02-E02. Plan Docente Anual (PDA) |
|
|
|
D03-P02-E03. Plan de Organización Docente (POD) |
|
|
|
D03-P02-E04. Guías docentes |
|
|
|
D03-P02-E05. Horarios, aulas y calendario académico del centro/título |
|
|
|
D03-P02-E06. Reglamento interno para el desarrollo y evaluación de los TFG/TFM |
|||
D03-P02-E07. Listado de estudiantes que han solicitado reconocimiento de créditos |
|||
D03-P02-E08. Informes sobre el reconocimiento de créditos |
|||
D03-P02-E09. Acciones de mejora |
|
|
|
D03-P03 APOYO AL ALUMNADO |
|
|
|
D03-P03-E01. Actas |
|
|
|
D03-P03-E02. PAAE del centro |
|||
D03-P03-E03. Acciones de mejora |
|
|
|
D03-P04 MOVILIDAD |
|
|
|
D03-P04-E01. Actas |
|
|
|
D03-P04-E02. Listado de centros/universidades con convenio de movilidad |
|||
D03-P04-E03.Convenios de colaboración en vigor |
|
|
|
D03-P04-E04. Relación de actividades para fomentar la participación del alumnado |
|||
D03-P04-E05. Acciones de mejora |
|
|
|
D03-P05 PRÁCTICAS EXTERNAS |
|
|
|
D03-P05-E01. Actas |
|
|
|
D03-P05-E02. Listado de centros/entidades para la realización de prácticas externas |
|||
D03-P05-E03. Convenios en vigor con las entidades donde se realizan prácticas externas |
|||
D03-P05-E04. Distribución del alumnado por centro de prácticas obligatorias |
|||
D03-P05-E05. Distribución del alumnado por centro de prácticas no obligatorias |
|||
D03-P05-E06. Acciones de mejora |
|
|
|
D04-P01 GESTIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA |
|||
D04-P01-E01. Actas |
|
|
|
D04-P01-E02. CV profesorado externo |
|
|
|
D04-P01-E03. Acciones de mejora |
|
|
|
D05-P01 GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS |
|||
D05-P01-E01. Actas |
|
|
|
D05-P01-E02. Información sobre los recursos materiales y servicios relacionados con el título |
|||
D05-P01-E03. Fondos bibliográficos y otros recursos documentales relacionados con el título |
|||
D05-P01-E04. Materiales didácticos y/o tecnológicos que permitan el aprendizaje a distancia |
|||
D05-P01-E05. Acciones de mejora |
|
|
|
D06-P01 RESULTADOS ACADÉMICOS |
|
|
|
D06-P01-E01. Actas |
|
|
|
D06-P01-E02. Listado de trabajos fin de grado/máster (título, tutor/a y calificación). |
|||
D06-P01-E03. Adquisición de resultados de aprendizaje |
|
|
|
D06-P01-E04. Acciones de mejora |
|
|
|
D06-P02 GESTIÓN DE INCIDENCIAS (S-Q-P-F) |
|
|
|
D06-P02-E01. Actas |
|
|
|
D06-P02-E02. Sugerencias, quejas, preguntas y felicitaciones |
|||
D06-P02-E03. Informe de la persona, órgano o servicio implicado |
|||
D06-P02-E04. Respuesta a las sugerencias, quejas y preguntas |
|||
D06-P02-E05. Acciones de mejora |
|
|
|
D06-P03 SATISFACCIÓN |
|
|
|
D06-P03-E01. Actas |
|
|
|
D06-P03-E02. Protocolo de aplicación de encuestas |
|
|
|
D06-P03-E03. Encuestas satisfacción con el título a los grupos interés |
|
|
|
D06-P03-E04. Encuestas de satisfacción del alumnado con la docencia (AVALIEMOS) |
|
|
|
D06-P03-E05. Acciones de mejora |
|
|
|
D07-P01 INFORMACIÓN PÚBLICA |
|
|
|
D07-P01-E01. Actas |
|
|
|
D07-P01-E02. Páginas web del título, centro y Universidad con información actualizada y coherente |
|||
D07-P01-E03. Acciones de mejora |
|
|
|
INDICADORES |
|
|
|
D01-P01 POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD |
|
|
|
D01-P01-I01. Porcentaje de objetivos operativos anuales alcanzados |
|||
D01-P02 GESTIÓN, REVISION Y MEJORA DEL SGC |
|
|
|
D01-P02-I01. Grado de acciones de mejora ejecutadas |
|||
D03-P01 CAPTACIÓN, SELECCIÓN, ADMISIÓN Y PERFIL DE INGRESO |
|||
D03-P01-I01. Número total de alumnado de nuevo ingreso en el título |
|||
D03-P01-I02. En caso de máster, número de alumnado de nuevo ingreso y título de procedencia |
|||
D03-P01-I03. Relación de oferta/demanda de plazas de nuevo ingreso |
|||
D03-P01-I04. Relación de matrícula de nuevo ingreso/oferta de plazas de nuevo ingreso |
|||
D03-P02 PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS |
|||
D03-P02-I01. Número total de alumnado matriculado |
|||
D03-P02-I02. Media de alumnado por grupo de docencia |
|
|
|
D03-P02-I03. Porcentaje de asignaturas con reclamaciones en los criterios de evaluación |
|||
D03-P03 APOYO AL ALUMNADO |
|
|
|
D03-P03-I01. Porcentaje de acciones de atención al alumnado realizadas |
|||
D03-P03-I02. Número total de alumnado que participa en las acciones de atención realizadas |
|||
D03-P04 MOVILIDAD |
|
|
|
D03-P04-I01. Número total de alumnado saliente y entrante por tipo de programa de movilidad |
|||
D03-P04-I02. Relación entre el número total de alumnado saliente que solicita participar y el número total de plazas ofertadas, por tipo de programa de movilidad |
|||
D03-P04-I03. Relación entre el número total de alumnado saliente y el número total de alumnado matriculado en el título |
|||
D03-P05 PRÁCTICAS EXTERNAS |
|
|
|
D03-P05-I01. Porcentaje de alumnado que participa en las prácticas no obligatorias |
|||
D03-P05-I02. Porcentaje de alumnado que participa en las prácticas obligatorias |
|||
D04-P01 GESTIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO A LA DOCENCIA |
|||
D04-P01-I01. Número de PDI del título por categoría |
|||
D04-P01-I02. Numero de quinquenios y sexenios del PDI del título por categoría |
|||
D04-P01-I03. Participación del PDI del título en planes de formación de la UDC y en actividades formativas específicas |
|||
D04-P01-I04. PDI del título evaluado por el programa DOCENTIA y resultados obtenidos |
|||
D04-P01-I05. Número de PAS del centro por categoría |
|||
D04-P01-I06. Porcentaje de participación del PAS del centro en planes de formación de la Universidad y en actividades formativas específicas |
|||
D04-P01-I07. Número total de PDI del título/PAS del centro que participa en los programas de movilidad (entrante y saliente), por tipo de programa |
|||
D04-P01-I08. Porcentaje de PDI del título que participa en los programas de movilidad |
|||
D04-P01-I09. Porcentaje de PAS del centro que participa en los programas de movilidad |
|||
D06-P01 RESULTADOS ACADÉMICOS |
|
|
|
D06-P01-I01. Resultados académicos de los títulos (titulo/centro/rama/universidad) |
|||
D06-P01-I02. Indicadores de inserción laboral |
|
|
|
D06-P01-I03. Indicadores del SIIU |
|
|
|
D06-P02 GESTIÓN DE INCIDENCIAS (S-Q-P-F) |
|
|
|
D06-P02-I01. Número de preguntas, felicitaciones, sugerencias y quejas dirigidas al centro y/o al título |
|||
D06-P03 SATISFACCIÓN |
|
|
|
D06-P03-I01. Satisfacción de los grupos de interés con el título (porcentaje de participación y resultados) |
|||
D06-P03-I02. Satisfacción del alumnado con la docencia (AVALIEMOS) (porcentaje de participación y resultados) |
INDICADORES |
DEFINICIÓN |
D01-P01-I01. Porcentaje de objetivos operativos anuales alcanzados |
Relación porcentual entre el número de objetivos operativos anuales alcanzados y el número de objetivos operativos anuales propuestos |
D01-P02-I01. Porcentaje de acciones de mejora ejecutadas |
Relación porcentual entre el número de acciones ejecutadas y el número de acciones propuestas |
D03-P01-I01. Número total de alumnado de nuevo ingreso |
Número total de alumnado que se matricula por primera vez en el título, por curso académico |
D03-P01-I02. En caso de máster, número total de alumnado de nuevo ingreso y título de procedencia |
Número total de alumnado que se matricula por primera vez en el título de máster por título de procedencia y curso académico |
D03-P01-I03. Relación demanda de plazas de nuevo ingreso en primera opción/oferta de plazas |
Relación porcentual entre el número de estudiantes preinscriptos en primera opción y el número total de plazas ofertadas por el título, por curso académico. |
D03-P01-I04. Relación de matrícula de nuevo ingreso/oferta de plazas de nuevo ingreso |
Relación porcentual entre el número de total de alumnado de nuevo ingreso matriculado en el título y el número de plazas ofertadas por el título, por curso académico |
D03-P02-I01. Número total de alumnado matriculado |
Número total de estudiantes que se matriculan en el título, por curso académico |
D03-P02-I02. Media de alumnado por grupo de docencia |
Relación entre el número de alumnos matriculados en cada materia del título y el número de grupos en teoría y práctica, por curso académico |
D03-P02-I03. Porcentaje de asignaturas con reclamaciones en los criterios de evaluación |
Relación porcentual entre las asignaturas con reclamaciones en los criterios de evaluación y el número total de asignaturas, por curso académico |
D03-P03-I01. Porcentaje de acciones de atención al alumnado realizadas |
Relación porcentual entre el número de acciones de atención al alumnado realizadas y el número de acciones totales programadas, por curso académico |
D03-P03-I02. Número total de alumnado que participa en las acciones de atención realizadas |
Número total de alumnado que participa en las acciones de atención realizadas, por curso académico |
D03-P04-I01. Número total de alumnado saliente y entrante por tipo de programa de movilidad |
Número total de alumnado (saliente) del título que participó en cada uno de los programas de movilidad, por curso académico |
Número total de alumnado (entrante) del título que participó en cada uno de los programas de movilidad, por curso académico |
|
D03-P04-I02. Relación entre el número total de alumnado (saliente) que solicita participar y el número total de plazas ofertadas, por tipo de programa de movilidad |
Relación porcentual entre el número total de alumnado matriculado en el título que solicita participar en cada uno de los programas movilidad y el número total de plazas que se ofertan en cada uno de esos programas, por curso académico |
D03-P04-I03. Relación entre el número total de alumnado (saliente) y el total del alumnado matriculado en el título |
Relación porcentual entre el número total de alumnado matriculado que participa en cada uno de los programas movilidad y el número total de alumnado matriculado en el título, por curso académico |
D03-P05-I01. Porcentaje de alumnado que participa en las prácticas no obligatorias |
Relación porcentual entre el número de alumnado matriculado en el título que participa en el programa de prácticas no obligatorias y el número total de alumnado matriculado en el título que puede participar, por curso académico |
D03-P05-I02. Porcentaje de alumnado que participa en las prácticas obligatorias |
Relación porcentual entre el número de alumnado matriculado en el título que participa en el programa de prácticas obligatorias y el número total de alumnado matriculado en el título que puede participar, por curso académico |
D04-P01-I01. Número de PDI del título por categoría |
Número total de PDI del título por categoría y curso académico |
D04-P01-I02. Numero de quinquenios y sexenios del PDI del título por categoría |
Número total de quinquenios y sexenios del total del PDI del título por categoría y curso académico |
D04-P01-I03. Participación del PDI del título en planes de formación de la UDC y en actividades formativas específicas |
Relación porcentual entre el número de PDI del título que solicitó participar en planes de formación de la UDC y el número total de PDI del título, por curso académico |
Relación porcentual entre el número de PDI del título que participa en planes de formación de la UDC y el número total de PDI del título, por curso académico |
|
D04-P01-I04. PDI del título evaluado por el programa DOCENTIA y resultados obtenidos |
Relación porcentual entre el número de PDI del título que fue evaluado por el programa DOCENTIA y el número total de PDI del título, por curso académico |
Relación porcentual entre el número de PDI del título que fue evaluado por el programa Docentia y el número de PDI del título que obtuvo una evaluación positiva, por curso académico |
|
Relación porcentual entre el número de PDI del título que fue evaluado por el programa Docentia y el número de PDI del título que obtuvo la máxima valoración (Muy favorable o Desempeño excelente), por curso académico |
|
D04-P01-I05. Número de PAS del centro por categoría |
Número total de PAS del centro por categoría y curso académico |
D04-P01-I06. Porcentaje de participación del PAS del centro en planes de formación de la Universidad y en actividades formativas específicas. |
Relación porcentual entre el número de PAS del centro que participa en planes de formación de la Universidad y en actividades formativas específicas y el número de PAS del centro |
D04-P01-I07. Número de PDI del título/PAS del centro que participa en los programas de movilidad (entrante y saliente), por tipo de programa |
Número total de PDI (saliente) del título que realizó movilidad por tipo de programa y por curso académico |
Número total de PDI (entrante) del título que realizó movilidad por tipo de programa y por curso académico |
|
Número total de PAS (saliente) del centro que realizó movilidad por tipo de programa y por curso académico |
|
Número total de PAS (entrante) del centro que realizó movilidad por tipo de programa y por curso académico |
|
D04-P01-I08. Porcentaje de PDI del título que participa en los programas de movilidad |
Relación porcentual entre el total del PDI del título que participa en cada uno de los programas movilidad y el número total del PDI del título, por curso académico |
D04-P01-I09. Porcentaje de PAS del centro que participa en los programas de movilidad |
Relación porcentual del PAS del centro que participa en cada uno de los programas movilidad y el número total de PAS del centro, por curso académico |
|
|
D06-P01-I01. Resultados académicos de los títulos (titulo/centro/rama/universidad) |
Tasa de abandono del título: Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de entrada C matriculados en el título T en la Universidad U en el curso académico X, que no se matricularon en dicho título T en los cursos X+1 y X+2, y el número total de estudiantes de tal cohorte de entrada C que accedieron al mencionado título T el curso académico X. Tasa de eficiencia del título: Relación porcentual entre el número total de créditos en los que debieron haberse matriculado los estudiantes graduados de una cohorte de graduación G para superar un título T en una Universidad U y el total de créditos en los que efectivamente se han matriculado los estudiantes graduados de una cohorte de graduación G en un título T en una Universidad U. Tasa de rendimiento del título y asignatura: Para un curso académico X, relación porcentual entre el número de créditos ordinarios superados en el título T en la Universidad U y el número total de créditos ordinarios matriculados en el título T en la Universidad U. Tasa de éxito del título y asignatura: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los alumnos matriculados en un título en un curso académico X entre el número de créditos presentados a examen por el total de los alumnos matriculados en el título en ese curso académico X Tasa de evaluación del título y asignatura (distinguir entre alumnado a tiempo completo y a tiempo parcial): Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico X y el número total de créditos matriculados en ese curso académico X (los créditos reconocidos y transferidos no están incluidos dentro de los créditos matriculados). Tasa de graduación: Relación porcentual entre los estudiantes de una cohorte de entrada C que superan, en el tiempo previsto más un año, los créditos conducentes a un título T en una Universidad U y el total de los estudiantes de nuevo ingreso de la misma cohorte C en dicho título T en la Universidad U. Duración media de los estudios: Media del tiempo que un estudiante utiliza para graduarse en un título. Expresa la duración real para que los estudiantes finalicen el título. |
D06-P01-I02. Indicadores de inserción laboral |
Observatorio ocupacional UDC |
D06-P01-I03. Indicadores del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) |
Tasa de rendimiento SUE, Comunidad Autónoma, Universidad: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico. Tasa de éxito SUE, CA Universidad: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico. Tasa de evaluación SUE, CA Universidad: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico. Tasa de abandono SUE, CA, Universidad: Porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso del curso X, que no se matricula en ningún título universitario durante dos cursos seguidos ni se ha titulado. Tasa de graduación SUE, CA, Universidad: Porcentaje de estudiantes que finalizan el título en el tiempo teórico previsto en el plan de estudios o antes del tiempo previsto. Duración media de los estudios SUE, CA, Universidad: Mide el número medio de años que tardan los estudiantes en graduarse. Tasa de eficiencia SUE, CA, Universidad: Relación porcentual entre el número total de créditos que ha superado un estudiante a lo largo del título en el que ha sido egresado y el número total de créditos en los que se ha matriculado |
D06-P02-I01. Número de preguntas, felicitaciones, sugerencias y quejas dirigidas al Centro y/o al título |
Número de preguntas, felicitaciones, sugerencias y quejas recibidas en el centro por curso académico, diferenciadas por centro y/o título al que se dirigen |
D06-P03-I01. Satisfacción de los grupos de interés con el título (porcentaje de participación y resultados) |
Relación porcentual entre el número de encuestas cumplimentadas y el número de personas que componen cada grupo de interés objeto de análisis. En el caso de los empleadores se calcula sobre el total de encuestas entregadas. En el caso de las personas tituladas se calcula sobre el número total de personas tituladas que han realizado el depósito del título en el curso objeto de análisis. |
Nivel de satisfacción de los grupos de interés objeto de análisis con el título (media, desviación típica, mediana y moda) |
|
D06-P03-I02. Satisfacción del alumnado con la docencia (AVALIEMOS) (porcentaje de participación y resultados) |
Relación porcentual entre el número de encuestas cumplimentadas por el alumnado y el número de alumnado matriculado por materia y curso académico. Nivel de satisfacción del alumnado con la docencia recibida (media) |
Reunión de: |
|
Fecha: Lugar: |
Hora de Inicio: Hora de finalización: |
Convocados/as: |
Asistentes: |
Orden del día: |
|
Acuerdos adoptados: |
|
Presidente/a:
Fdo.: FECHA: |
Secretario/a:
Fdo.: FECHA: |
Acta completa archivada en: |
ACCIÓN DE MEJORA N.º …. |
|
Denominación |
|
Fecha |
|
Punto débil detectado |
|
Ámbito de aplicación |
|
Responsable de su aplicación |
|
Objetivos |
|
Actuaciones a desarrollar |
|
Curso académico |
|
Período de ejecución |
|
Recursos/presupuesto |
|
Responsable del seguimiento y fecha |
|
Indicadores de ejecución |
|
Evidencias documentales de la implantación |
|
Observaciones |
|
|
|
Revisión/Valoración |
|
Nivel de cumplimiento (total o parcial o propuesta) |
|
Responsable de la revisión y fecha |
|
Resultados obtenidos |
|
Grado de satisfacción |
|
Acciones correctoras a desarrollar |
|
ÁMBITO EUROPEO |
|
Estándares y criterios para la garantía de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior (2015) |
Manual, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01. |
Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar (STCW) 1978, y enmiendas de Manila de 2010 |
Manual SGC, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
ÁMBITO ESTATAL |
|
Ley orgánica 6/2001, del 21 de diciembre, de universidades (texto consolidado) |
D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
Ley 14/2011, del 1 de junio, de la ciencia, la tecnología y la innovación |
D03-P04, D04-P01, D05-P01, D07-P01. |
Real decreto 1509/2008, del 12 de septiembre, por el que se regula el registro de universidades, centros y títulos |
D02-P01 |
Real decreto 1791/2010, del 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del estudiante universitario
|
D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
Real decreto 967/2014, de 21 de noviembre por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del marco español de cualificaciones para la educación superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado. |
D03-P01, D03-P02 |
Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios y acreditación institucional de centros universitarios |
Manual, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01. |
Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad |
Manual, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01. |
Resolución de 3 de marzo de 2022, de la Secretaría General de Universidades, por la que se dictan instrucciones sobre el procedimiento para la acreditación institucional de centros de universidades públicas y privadas, y se publica el Protocolo para la certificación de sistemas internos de garantía de calidad de los centros universitarios y el Protocolo para el procedimiento de evaluación de la renovación de la acreditación institucional de centros universitarios, aprobados por la Conferencia General de Política Universitaria. |
Manual, D02-P01 |
Orden FOM/1415/2003, de 23 de mayo, por la que se regula el sistema de calidad y las auditorías externas exigidas en la formación y expedición de títulos para el ejercicio de profesiones marítimas |
Manual SGC, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
Real Decreto 269/2022, de 12 de abril de 2022, por el que se regulan los títulos profesionales y de competencia de la Marina Mercante |
Manual SGC, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
Resolución de 20 de enero de 2016, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Universidades que establece recomendaciones para la propuesta por las universidades de memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Náutica y Transporte Marítimo, las Tecnologías Marinas, la Electrotecnia Marina y la Radioelectrónica Naval |
Manual SGC, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
Orden FOM/2296/2002, de 4 de septiembre, por la que se regulan los programas de formación de los títulos profesionales de Marineros de Puente y de Máquinas de la Marina Mercante, y de Patrón Portuario, así como los certificados de especialidad acreditativos de la competencia profesional |
Manual SGC, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01 |
ÁMBITO AUTONÓMICO |
|
Ley 6/2013, del 13 de junio, del Sistema Universitario de Galicia |
D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
Decreto 222/2011, del 2 de diciembre, por el que se regulan las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia |
D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
Decreto 161/2015, del 5 de noviembre, que modifica el Decreto 222/2011, del 2 de diciembre, por el que se regulan las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia |
D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
Orden del 20 de marzo de 2012 por la que se desarrolla el Decreto 222/2011 |
D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
Orden del 6 de junio de 2012 que modifica la Orden del 20 de marzo de 2012, que desarrolla el Decreto 222/2011, del 2 de diciembre, por el que se regulan las enseñanzas universitarias oficiales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia |
D02-P01 |
D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
|
Instrucciones del 18 de junio de 2014 de la Secretaría Xeral de Universidades, sobre el procedimiento de renovación de la acreditación de titulaciones universitarias oficiales de grado, máster y doctorado |
D02-P01 |
D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D07-P01. |
|
Guía para el diseño de los Sistemas de Garantía de Calidad |
Manual, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01. |
Guía para la certificación de la implantación de los Sistemas de Garantía de Calidad |
Manual, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01. |
Guía para la evaluación previa a la verificación de los títulos de grado y máster |
D02-P01 |
Guía para el seguimiento y la acreditación de los títulos de grado y máster |
Manual, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01. |
Procedimiento para la solicitud de Modificaciones de los títulos de grado y máster |
D02-P01 |
Real Decreto 592/2014, do 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios |
D04-P01 |
ÁMBITO UDC/CENTROS |
|
Estatutos de la Universidade da Coruña. Versión reformada (Decreto 101/2004, del 13 de mayo y decreto 194/2007 del 11 de octubre) |
Manual SGC, D01-P01, D01-P02, D02-P01, D03-P01, D03-P02, D03-P03, D03-P04, D03-P05, D04-P01, D05-P01, D06-P01, D06-P02, D06-P03, D07-P01. |
Plan estratégico de la UDC en vigor |
D01-P01, D01-P02 |
Manual para la evaluación de la actividad docente del profesorado de la UDC. Programa Docentia |
D04-P01 |
Procedimiento de preinscripción y matrícula en los másteres universitarios |
D03-P01 |
Normativa de Gestión Académica de la UDC |
D03-P02 |
Normativa que regula los estudios semipresenciales y a distancia |
D03-P02 |
Norma que regula el régimen de dedicación al estudio y la permanencia y la progresión de los estudiantes de grado y de master universitario en la UDC |
D03-P02 |
Normativa reguladora de la matrícula y la defensa del trabajo fin de grado y del trabajo fin de master |
D03-P02 |
Reglamento TFG/TFM interno de la ETSNM en vigor |
D03-P02 |
Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y master universitario |
D03-P02, D06-P01 |
Plan de formación de especialidad profesional de la ETSNM |
D03-P02 |
Reglamento de prácticas académicas externas del estudiantado de la UDC |
D03-P05 |
Plan de prácticas académicas externas para los estudios de grado impartidos en la ETSNM |
D03-P05 |