Curso Suficiencia en Alto Voltaje

Curso dirigido para la obtención del certificado de suficiencia en alto voltaje, conforme a lo establecido en las reglas III/1, III/2 y III/6 y los contenidos especificados en los cuadros A-III/1, A-III/2 y A-III/6 del código STCW.

La posesión de este certificado habilita para operar sistemas eléctricos, electrónicos y de control de Alto Voltaje, así como gestionar instalaciones, reparación de averías y la restauración de los equipos eléctricos a condiciones operativas.

El curso está homologado por la Dirección General de la Marina Mercante, cumpliendo las condiciones indicadas en Resolución de 8 de Febrero de 2018, del DGMM, publicada en el BOE-A-2018-2521.

NOTA: Los estudiantes del Grado en Máquinas Navales de la UDC ya obtienen el certificado de suficiencia de alta tensión al superar las materias de: Mención de energía y propulsión: Sistemas Eléctricos del Buque y Operación de Sistemas del Buque con Simulador; Mención ETO: Alta tensión y Distribución Eléctrica del Buque y Prácticas en Simulador.

 

Empresas o entidades interesadas en contratar este curso pueden contactar con: secretaria.direccion.nauticaemaquinas@udc.es

 

  • Obtener el certificado de suficiencia en alto voltaje de la Dirección General de la Marina Mercante.
  • Curso 10 horas: 6 y 7 de febrero de 2025 
  • Curso de 40 horas: del 28 de abril al 2 de mayo de 2025*

*Duración: 10 horas para los/as alumnos/as del grado en Tecnologías Marinas de la ETS de Náutica y Máquinas de la UDC.

  • Alumnos/as Tecnologías Marinas de la E.T.S. Náutica y Máquinas (10 horas): 150 €.
  • Curso completo: 700 €. *

*Precio por cada alumno/a acondicionado a un grupo mínimo. 

Curso de 10 horas, divido en:

  • 4 horas de docencia teórica,
  • 4 horas de docencia práctica en el laboratorio de alta tensión, y
  • 2 horas de docencia en el simulador de un buque ferry dual fuel con propulsión eléctrica, que cuenta con un breaker de alta tensión real y sincronizado con el software de simulación.

Curso de 40 horas:

  • 24 horas de docencia teórica
  • 16 de docencia práctica (laboratorio de alta tensión y simulador de alta tensión).

UNIDAD 1: Disposición y protección de las instalaciones de alto voltaje a bordo de los buques

En esta unidad se abarcan los conocimientos básicos del funcionamiento de las instalaciones eléctrica de un buque. Tomando como hitos más importantes:

  • Descripción de las instalaciones de baja y alta tensión a bordo. Ventajas e inconvenientes.
    • Tipos de régimen de neutro y puestas a
    • Dispositivos de protección. Usos y operación.

Planificación:

  • Horas teóricas: 6
  • Horas prácticas: 2

 

UNIDAD 2: Requerimientos de seguridad necesarios para instalaciones de alto voltaje

En esta unidad se abarcan los conocimientos sobre los riesgos del uso de la electricidad, medidas de protección individual y colectiva, legislación, etc. Tomando como hitos más importantes:

  • Peligros asociados con alto voltaje.
  • Riesgos laborales para los procedimientos de seguridad para trabajos eléctricos.
  • Permisos de trabajo eléctricos y personas implicadas.
  • Aislamiento requerido para permisos de trabajo eléctrico.
  • Circuitos de puesto a tierra.

Planificación:

  • Horas teóricas: 5
  • Horas prácticas: 3

 

UNIDAD 3: Gestión de operaciones con alto voltaje a bordo de los buques

  • Normas y procedimientos de seguridad para operaciones con alto voltaje.
  • Reglamentación y legislación en materia de seguridad y salud laboral sobre los sistemas de alto voltaje marinos.
  • Peligros eléctricos asociados a los sistemas de alto voltaje: shock eléctrico, arcos y explosiones.
  • Casos prácticos de registros y documentación de seguridad incluyendo «permisos de trabajo» y formatos de verificaciones eléctricas.

Planificación:

  • Horas teóricas: 5
  • Horas prácticas: 3

 

UNIDAD 4: Sistemas de distribución de alto voltaje y la importancia del mantenimiento

En esta unidad se abarcan los conocimientos sobre los Sistemas Eléctricos de Potencia. Tomando como hitos más importantes:

  • Características operacionales y de seguridad asociadas con los peligros eléctricos del alto voltaje.
  • Función de los dispositivos de protección y las secuencias de operación.
  • Principales sistemas de distribución de alto
  • Disposición de las salas de conmutación de alta tensión y sus elementos correspondientes.
  • Operación de los sistemas de interconexión como cajas de seguridad y sistemas aislados.
  • Sistemas de protección de los sistemas de distribución marinos de alto voltaje.
  • Sistemas de regulación de potencia para la sincronización y el control de los generadores.
  • Operación de los sistemas de potencia durante situaciones planificadas y de avería,
  • Procedimientos correctos de aislamiento y puesta a tierra de los equipos de alto voltaje.
  • Mantenimiento del equipamiento marino de alto voltaje. Técnicas predictivas y procedimientos operativos.

Planificación:

  • Horas teóricas: 4
  • Horas prácticas: 4

 

UNIDAD 5: Fallos en sistemas de alto voltaje

En esta unidad se abarcan los conocimientos sobre la detección de fallos en un sistema de alto voltaje y la forma de reconfigurar el sistema para mantener la alimentación.    Tomando como hitos más importantes:

  • Identificación de fallos y sus correspondientes niveles.
  • Casos prácticos de identificación de un mínimo de tres condiciones de fallo en alto voltaje.
  • Planes de conmutación para aislar un fallo en la distribución de alto voltaje.

Planificación:

  • Horas teóricas: 4
  • Horas prácticas: 4