| La afiliación sindical en la crisis. Estructura, evolución y trayectorias / Pere Beneyto, Ramón Alós, Pere Jódar, Sergi Vidal. Sociología del trabajo, N. 87 (2006) | 
| Aprendiendo a trabajar : trayectorias y discursos / Antonio Martín, Andreu Lope Peña, Daniel Barrientos, Benjamín Moles. REIS : revista española de investigaciones sociológicas, N. 164 (2018) | 
| Los colectivos más débiles del mercado laboral: ¿la excepción como norma? / Pilar Carrasquer Oto, Carolina Recio Cáceres. Anuario IET de trabajo y relaciones laborales, Vol. 1 (2013) | 
| De aquellas arenas estos lodos: el mercado de trabajo en España desde una perspectiva histórica / Margarita Vilar Rodríguez. Revista galega de economía, Vol. 21, N. 1 (2012) | 
| Desigualdades de género en el mercado de trabajo: entre la continuidad y la transformación / Teresa Torns, Carolina Recio. Revista de economía crítica, N. 14 (2012) | 
| Desigualdades de género en el mercado laboral / Inmaculada Cebrián, Gloria Moreno. Panorama social, N. 27 (2018) | 
| Empleo, edad y género: el impacto de las reformas y el nece-sario debate sobre el futuro de las relaciones laborales (Monográfico). Presentación / Nuncia Castelli, Milena Bogoni. Cuaderno de relaciones laborales, Vol. 38, N. 1 (2020). | 
| Estructura social y desigualdad en España / José Saturnino Martínez | 
| Estudios y trabajo de los españoles en la crisis de empleo / Luis Garrido Medina. Estudios de economía aplicada, Vol. 30, N. 1 (2012)
 | 
| Expansión de la temporalidad y erosión de la relación de empleo estándar en España: ¿La irrupción de un nuevo paradigma de relación de empleo / Raúl Lorente Campos, Adoración Guamán Hernández. Cuadernos de relaciones laborales, Vol. 36, N. 1 (2018) | 
| La flexibilidad laboral: significados y consecuencias / Juan Ignacio Martínez Pastor, Fabrizio Bernardi. Política y sociedad, Vol. 48, N. 2 (2011) | 
| El impacto de la crisis sobre la desigualdad en el trabajo / Luis Garrido Medina. Papeles de economía española, N. 124 (2010) | 
| El incierto sentido del trabajo en la sociedad de riesgo global / Juan A. Roche Cárcel. Barataria, N. 15 extraordinario (2013)
 | 
| Inmigración y mercado de trabajo en España: del boom a la Gran Recesión / Rafael Grande Martín, Tania Paniagua de la Iglesia, Alberto del Rey Poveda. Panorama social, N. 23 (2016)
 | 
| Jóvenes aún más precarios crisis económica y desigualdad laboral en España / Antonio Echaves e Carlos Echaves. Cuadernos de investigación en juventud, N. 2 (2017) | 
| Jóvenes, crisis y precariedad laboral: una relación demasiado larga y estrecha / Elsa Santamaría López. Encrucijadas, Vol. 15 (2018)
 | 
| Mitos y realidades del mercado de trabajo español / Ana Cristina Mingoranze-Arnáiz, Rafael Pampillón Olmedo. Estudios de economía aplicada, Vol. 33, N. 1 (2015)
 | 
| El paradigma de la sociedad de trabajo / Julio Godio. Nueva sociedad, N. 199 (2005)
 | 
| Perspectivas sociales y del empleo en el mundo : tendencias 2020 / Oficina Internacional del Trabajo | 
| Precariedad del empleo y riesgo de pobreza / Fernando Rocha. Gaceta sindical, N. 28 (2017) | 
| ¿Qué sabemos sobre el trabajo? / Dominique Méda. Revista de trabajo, Nueva época, Año 3, N. 4 (2007)  | 
| Segmentación laboral y contratación dual: Conversaciones póstumas con Luis Toharia / Virginia Hernanz Martín, Juan Francisco Jimeno Serrano. Revista de economía laboral, Vol. 10, N. 1 (2013)
 | 
| Subjetividad precaria como recurso productivo. Crisis, trabajo e identidad en las periferias metropolitanas desindustrializadas / Pablo López Calle. RES: revista española de sociología, Vol. 28, N. 2 (2019) | 
| ¿Sucesión o acumulación? Sobre los cambios en los enfoques teóricos y en las preocupaciones sustantivas de la sociología del trabajo y del empleo / Richard K. Brown. Sociología del trabajo, N. 69 (2010) | 
| Teoría de las relaciones laborales  : fundamentos / Josep M. Blanch Ribas
 | 
| Trabajo y orden social: de la nada a la sociedad de empleo (y su crisis) / Carlos Prieto Rodríguez. Política y sociedad, N. 34 (2000) |