01/07/2024
Me gustaría aprovechar este espacio de difusión sobre mujeres profesionales relevantes, para recordar a una persona generosa, inteligente y luchadora que de forma inesperada irrumpió en un momento de mi vida académica en la que la elaboración de la tesis centraba mi atención. La conocí con posterioridad a cuando ya había sido colaboradora en proyectos de investigación del departamento de EGA.
Ana Eulalia Goy Diz.
Dice una antiguo proverbio Zen “cuando el alumno está preparado aparece el Maestro”
La figura de Ana, apareció en los textos sobre monasterios, en los escritos sobre los gremios de artistas y maestros canteros, en las referencias sobre legajos relativos a los litigios entre abades y constructores… De ahí surgió, ya no sólo la cita culta imprescindible en un trabajo de investigación, sino la persona que ofrecía generosamente su trabajo, su experiencia para ayudar a ampliar los horizontes del conocimiento.
Siempre decía que no tiene sentido ocultar lo investigado, cuantos más lo conozcan más se estudiará sobre ello.
Mientras escribía la tesis, tratando de leer en textos antiguos que era imposible entender, Ana se ofreció a traducir esas grafías que le parecían evidentes en su lectura. Me “recibía” en la cafetería del hotel Riazor y allí, frente a un café, comentábamos sobre las obras de reformas, ampliaciones de claustros, contratos de los maestros de obra… para sorprenderme en ocasiones preguntándome “cómo harían aquellos monjes para realizar las obras de los nuevos dormitorios sin trasladar a las comunidades del monasterio”. Una historiadora de la arquitectura que se sorprendía de algo que en nuestro trabajo de arquitectas lo tenemos tan presente. Reformar “in situ” y habitar al mismo tiempo.
Formó parte del tribunal de mi tesis, como no.
Y seguimos hablando de escaleras, de sacristías, de bóvedas, de cocinas y refectorios. Siempre que la necesité, estuvo ahí. Generosa. Compartiendo los trabajos de catalogación o restauración que estaba realizando.
Nuestras últimas conversaciones fueron, por mi parte, para felicitarla por su ingreso como académica en la Academia de Bellas Artes de Galicia.
El 31 de mayo de 2022 me dijo que ya no vivía en “la Coru” que se había trasladado al pueblo en Lugo, pero no te preocupes “buscaremos un momento para tomar unas cervezas”…
Hasta siempre querida Ana Goy.
Para saber un poco más:
JORNADAS ARQUITECTAS Y OTRAS PROFESIONES. La mujer en el ámbito de la educación superior, análisis comparativo entre arquitectas y otras profesiones. Facultade de Socioloxía 25 y 26 de abril 2013. (Un vídeo sobre su intervención en las jornadas)
https://tv.udc.gal/video/59faefdb11cad15f548b46c9
In memoriam
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8687188.pdf
Seminario en memoria de Ana Goy