Programa Oficial de Doutoramento en Enerxía e Propulsión Mariña

Os obxectivos xerais deste Programa de Doutorado son, fundamental e especificamente, a formación avanzada para desenvolver tarefas de análise e síntese de problemas teórico-prácticos da enxeñaría, de cara á adquisición da capacidade de innovar e implementar métodos, técnicas e tecnoloxías emerxentes máis eficientes, relacionadas coa enerxética. Para iso cóntase coa coordinación departamentos das Universidades da Coruña, Salamanca e Porto, e coa colaboración de investigadores de universidades españolas e europeas.

Dr. Álvaro Baaliña Ínsua

Coordinador do Programa de Doutorado

ETS de Náutica e Máquinas - Universidade da Coruña

O estudo

Introdución

O programa de doutoramento interuniversitario en Enerxía e Propulsión Mariña, está orientado á consecución de capacidades investigadoras no campo da Enxeñaría Enerxética e desenvolver métodos, procedementos, equipos ou sistemas, así como as tecnoloxías emerxentes de interese na industria, facendo máis competitivo o sector productivo naval e industrial en xeral.

O estudo está verificado publicado

 

Por que estudar a titulación

A Enxeñaría enerxética é un sector de vital importancia en ámbitos como a economía, a actividade marítima e industrial, investigación, etc., e á que están vinculadas as empresas máis competitivas, rendibles e avanzadas tecnicamente. Tendo en conta estes antecedentes, o programa de doutorado en Enerxía e Propulsión Mariña responde á demanda de máxima formación para a investigación, desenvolvemento e innovación no ámbito enerxético. Os obxectivos xerais deste Programa de Doutorado son, fundamental e especificamente, a formación avanzada para desenvolver tarefas de análise e síntese de problemas teórico-prácticos da enxeñaría, de cara á adquisición da capacidade de innovar e implementar métodos, técnicas e tecnoloxías emerxentes máis eficientes, relacionadas coa enerxética. Para iso cóntase coa coordinación departamentos das Universidades da Coruña, Salamanca e Porto, e coa colaboración de investigadores de universidades españolas e europeas.

  • Agentes y sistemas Multiagente
  • Aire húmedo
  • Ambientes interiores
  • Análisis de la calidad del suministro de la energía eléctrica.
  • Análisis y modelización de la radiación solar
  • Aplicaciones a problemas industriales y medioambientales con: Redes neuronales. Mapas autoorganizativos. Sistemas híbridos artificiales
  • Aprendizaje máquina y minería de datos
  • Ciencia e Ingeniería de Materiales
  • Control adaptativo
  • Control Inteligente
  • Descargas parciales en cables aislantes de alta tensión
  • Energía eólica
  • Energía undimotriz.
  • Estudio de los sistemas eléctricos en base a las modernas teorías de la potencia eléctrica.
  • Generadores eficientes con el horizonte de la Superconductividad
  • Gestión e Administración Marítima. Seguridad y Contaminación Marítima
  • Gestión eficiente de la energía eléctrica en sistemas eléctricos de potencia, industriales y residenciales
  • Gestión y Control de la Calidad y Mantenimiento
  • Historia de la Navegación e Instrumentación Náutica
  • Identificación
  • Ingeniería de Conocimiento
  • Inteligencia Artificial aplicada
  • Intercambio de datos entre programas de CAD y otras herramientas informáticas utilizadas en ingeniería.
  • Maniobra de buques y Reglamento de Abordaxes
  • Máquinas Térmicas
  • Medición de radiación
  • Mejora, optimización y Desarrollo de instrumentos inteligentes y sensores tradicionales e inteligentes
  • Meteorología y Oceanografía.
  • Métodos avanzados de Control
  • Métodos de reconocimiento de patrones.
  • Nuevas técnicas docentes
  • Nuevos métodos de clasificación débil (bagging y boosting)
  • Optimización y control de procesos con diseño de experimentos
  • Optimización y control de sistemas en industria y edificación
  • Optimización y supervisión de procesos industriales con técnicas inteligentes
  • Propulsores eléctricos sumergidos
  • Redes Neuronales
  • Redes Neuronales Artificiales no Supervisadas
  • Redes SOM
  • Reducción de dimensionalidad y visualización
  • Seguridad Informática
  • Sistemas innovadores de impulsión de fluidos.
  • Sistemas inteligentes en la ingeniería
  • Sistemas multiclasificador y fusión de información
  • Smart grids
  • Supervisión
  • Técnicas de Corrosión
  • Técnicas Energéticas
  • Tecnología BIM (Building Information Modelling) en los proyectos de ingeniería
  • Vínculo entre competencias académicas y atribuciones profesionales

Admisión, matrícula e xestión académica