Emmy Noether

15/10/2021

 

Pongámonos en el contexto de una valoración de candidatos por méritos a un puesto de trabajo de profesor de matemáticas; lo que debe funcionar con total rotundidad es que los méritos de los candidatos se valoren sin DEPENDER del género. Pero no siempre ha sido así hasta hace muy poco, siglo XX.

Examinemos algunas razones por las que se ha invisibilizado tanto talento y trabajo femenino para que no vuelva a repetirse.

Hay una cuestión que siempre me llama la atención: todos los teoremas, resultados, conclusiones, tienen nombres de hombres. Mi pregunta es ¿dónde están las mujeres?, ¿conocemos a alguna mujer matemática?, y si están, ¿por qué no se las nombra?

Veamos el caso de una mujer que se esfuerza para poder trabajar como matemática y de paso, pongamos algún nombre.

Emmy Noether (1882-1935): Nace en Erlangen, Alemania, y crece en un ambiente familiar y local muy matemático.

Es considerada por David Hilbert, Albert Einstein y otros científicos de la época como la mujer más importante en la historia de la matemática.

Noether en matemáticas destaca como algebrista. En Física se la considera por el famoso teorema de Noether que es "ciertamente uno de los más importantes teoremas matemáticos que guiaron el desarrollo de la física moderna, posiblemente al mismo nivel que el teorema de Pitágoras.”

A pesar de ello, se le niega la posibilidad de un puesto digno en la universidad alemana por el hecho de ser mujer.

En 1903, se especializa en matemáticas en la prestigiosa Universidad de Gotinga, como oyente no matriculada, porque a las mujeres no les estaba permitido acudir a las clases como estudiantes. En 1904 ya le permiten matricularse en la Universidad de Erlangen y se doctora tres años después. En 1909 llega a ser miembro de la Sociedad Matemática Alemana.

Sin embargo, sus expectativas de encontrar trabajo son mínimas, pues a las mujeres no se les permite dar clases en la universidad alemana. Durante 10 años, sigue investigando y de vez en cuando sustituye a su padre, profesor de matemáticas, cuando éste enferma.

En 1915, los matemáticos Klein y Hilbert en la Universidad de Gotinga, prestigioso centro de estudios matemáticos en la época, quieren conseguirle un puesto de profesora asociada en la Universidad, pero se encuentran con la oposición de parte del profesorado que alegan:

 "¿qué pensarán nuestros soldados cuando vuelvan a la universidad y encuentren que se les pide que aprendan poniéndose a los pies de una mujer?" Hilbert responde: "No veo por qué el sexo de un candidato pueda ser un argumento en contra de su admisión como docente. Después de todo, somos una universidad, no un establecimiento de baños."

En 1919 la Universidad de Gotinga revisa sus procedimientos y le conceden un puesto especial de profesora pero que no incluye ni plaza oficial ni retribución, que no se le empezará a pagar hasta tres años más tarde, en 1922.

En 1933, con los nazis en el poder y debido a su ascendencia judía, tiene que emigrar a Estados Unidos, donde puede ejercer como profesora en una universidad femenina.

 

 

Para saber un poco más:

 

Matemática es nombre de mujer.  Autor: Mataix Hidalgo, Susana. Publicación: Barcelona, Editorial Rubes, 1999. ISBN: 84-497-0014-0

Video de Eduardo Sáenz de Cabezón: sobre Mujeres Matemáticas: https://www.youtube.com/watch?v=LnKEo8th77g

Blog  Mujeres con ciencia de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

 

 

Nuria Cuéllar Cerrillo