Rediseñando esta señal

01/05/2024

 

Nos situamos viajando por la sierra en una carretera llena de curvas y atravesando un paraje singular, entre altas hoces calizas que deja un río encajonado. Es un lugar atractivo para hacer rutas de senderismo. Aparece una señal que se entiende muy bien, es de advertencia de peligro por caminantes.

Por un lado, objetivo cumplido por una señal de tráfico: que con pocos elementos se entienda rápida y claramente (Kinneir y Calvert autores de gran parte de la señalización actual abogaban por la “claridad suprema”). Por otro lado, en la señal veo que se incluye a una mujer en el pictograma, y lo que me llama la atención es que la senderista se vista con falda, que no es la ropa más adecuada para la actividad que representa. Ya fuera del viaje, observo más detalles que hacen de ésta una de las señales más cuestionadas por connotaciones de género.

La señalética es una de las disciplinas del diseño gráfico con más influencia en el entorno cotidiano. El tema se aborda en profundidad aquí:

…En nuestra vida cotidiana es poco frecuente que nos detengamos a pensar en lo que estas formas de señalización implican; son tan habituales, que rara vez nos paramos a interpretarlas. A fuerza de verlas, las interiorizamos de manera casi inconsciente, y esta interiorización hace que entendamos las señales y los símbolos que en ellas se representan, como 'lo normal'. Sin embargo, una vez que reparamos y nos ponemos a reflexionar sobre ello, se hace evidente que, en la mayoría de los casos, no son útiles para desmontar los estereotipos de género, ni contribuyen a un reparto más equitativo del espacio y las responsabilidades sociales (…) La señalización forma parte del diseño y planeamiento de los espacios urbanos. (1)

La señal anterior vista en la carretera es una combinación entre el uso del triángulo rojo para advertir de peligro y el pictograma usado en la señal S-115, incluida en el catálogo oficial de señales en España, Anexo I del Reglamento General de Circulación (2003). Está previsto que dicho Reglamento se modifique e incluya un nuevo catálogo de señales de tráfico: algunas van a desaparecer, otras van a cambiar de aspecto y otras van a ser incluidas como nuevas; la idea es incorporar nuevas tecnologías, unificar señales de cada ciudad o autonomía y también incorporar perspectiva de género. Se ha generado mucha expectación con las informaciones previas sobre cómo serán las nuevas señales.

Ante la prevista modificación del catálogo de señales incorporando la perspectiva de género, la posibilidad de sugerir cambios al respecto es un reto. En la biblioteca de la EUAT de la UDC tienen su propia propuesta para señalizar las obras (2). Tengo interés en cómo cambiará la señal S-115 (aunque quizá desaparezca); en el catálogo oficial de otros países europeos o bien no existe dicha señal sobre excursionistas, o bien la resuelven con una o dos personas “neutras”. 

 

Para saber un poco más:

(1) Biencinto López, Natalia. Manual práctico para una señalización urbana igualitaria: sexismo en la señalización urbana. Editado por la Federación Española de Municipios y Provincias, Área de Igualdad (2009).

(2)  Mulleres traballando!: exposición co gallo do 8M 2024 na Biblioteca da Escola Universitaria de Arquitectura Técnica da UDC [folleto da exposición organizada pola Biblioteca da EUAT da UDC].  (2024).

https://www.udc.es/export/sites/udc/biblioteca.euat/_galeria_down/novidades/exposicions/

revista_8M_2024.pdf_2063069239.pdf

 

 

Nuria Cuéllar Cerrillo