Acreditación y evaluación de la actividad investigadora

Sexenios 2023

Plazo de presentación de solicitudes: pendiente

La ANECA viene de publicar el 5/12/2023 el texto definitivo de los criterios específicos de evaluación.

 Cambios que se avecinan: Borrador Resolucion Criterios CNEAI 2023_final

Charla: Otros indicios de calidad: Nuevas bases de datos bibliométricas

Isidro Aguillo.

"Los cambios en los procesos de evaluación que promueven la utilización de una mayor diversidad de fuentes justifican conocer la oferta disponible de nuevas bases de datos bibliométricas que eventualmente puedan ser objeto de trabajo para la obtención de indicios de calidad. La presentación revisará las bases de datos que cumplan una doble condición, que tengan una cobertura y volumen de contenidos importante, incluso superior a las de WoS y Scopus y que el acceso a registros e indicadores básicos sea gratuito. El objetivo es describir brevemente sus características principales, los indicadores que ofrecen y las limitaciones actuales de su uso en procesos de evaluación".

https://www.youtube.com/watch?v=uxhviXDhNu4

 

14/11/2023

Charla: Revisión de la convocatoria de sexenios y nuevo RD de acreditación estatal

Pilar Paneque Salgado (directora da ANECA) e Susana Quicios Molina (directora de la División de Evaluación del Profesorado. ANECA).

https://www.youtube.com/watch?v=ORosa2SXXeI

 

14/11/2023

Charla: Introducción al borrador ANECA de la Convocatoria 2023 de Sexenios y su apéncide métrico.

El pasado 14 de noviembre los miembros de ANECA Torres Salinas, Enrique Orduña e Ángel M. Delgado Vázquez ofrecieron una charla sobre la nueva filosofía que hai detrás de la convocatoria de Sexenios 2023, los cambios en los criterios de evaluación, etc.

https://upotv.upo.es/video/65531f96abe3c6f2d58b4569

 

09/11/2023

Charla: Bibliometría narrativa: aplicaciones para la defensa de CVs y aportaciones científicas (CoARA ANECA)

https://www.youtube.com/watch?v=nuaOz2duw2w

 

 

 

 

 

ANECA Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

ANECA desarrolla diferentes programas para la evaluación y acreditación del profesorado universitario:

          


Criterios de evaluación (PEP e ACADEMIA):

  • La Actividad investigadora tiene que quedar reflejada en las publicaciones, patentes, actividades de transferencia tecnológica o trabajos de innovación, avance o de impacto económico-social.
  • La Capacidad de liderazgo científico tiene que quedar demostrada en la firma como primer autor de trabajos científicos, en la dirección de grupos de investigación o en la dirección de tesis.
  • Dependiendo de los campos científicos, la ANECA  valora especialmente:
    • Ciencias y Ciencias de la Salud: las publicacións en revistas de reconocido prestigio, con un alto factor de impacto.

    • Arte y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: las publicaciones en revistas y libros publicados en editoriales de prestigio, así como creaciones artísticas y profesionales innovadoras.

    • Ciencias Aplicadas, Ingenierias y Arquitectura: se consideran  de especial relevancia las patentes y las actividades de transferencia de tecnología.

Se recomienda la consulta de los  siguientes documentos de ayuda elaborados por la ANECA para el programa PEP:

Para el programa ACADEMIA:

 

Más información en Convocatoria Sexenios Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. 

Artículos interesantes sobre Sexenios de investigación:

 

ACSUG Axencia para a Calidade do Sistema Universitario Galego

La ACSUG evalúa la actividad investigadora, docente e de gestión del profesorado universitario, en distintas fases de su carrera profesional:

  • Las evaluaciones se realizan previamente a la contratación del profesorado, requisito imprescindible para acceder a la universidad en las diferentes formas contractuales. Actualmente la ACSUG realiza las evaluaciones para la contratación de profesores contratados doctores, ayudantes  doctores de universidades públicas y privadas.
  • En relación con el profesorado que ha alcanzado una situación laboral estable, la ACSUG realiza la evaluación previa a la asignación de cuatro incentivos retributivos: el complemento a la labor docente, el complemento a la labor de investigación, el complemento a la excelencia curricular docente e investigadora y el complemento a la carga de gestión universitaria

 

En los diferentes procesos de evaluación se consideran indicadores de calidad de los diferentes tipos de publicaciones:

Para la evaluación de las publicaciones científicas se tendrá en cuenta, entre otros factores, el número de autores y, en su caso, la posición del solicitante entre ellos. Por eso es importante tenerlos en cuenta los índices de coautoría