Día Internacional de la Mujer

Ollares feministas para o cambio global (2024)

Para contribuir a una reflexión sobre los aspectos necesarios para alcanzar la igualdad de derechos, presentamos una selección de documentos que analizan, reflexionan y hacen propuestas prácticas para el cambio.

Los trabajos recogidos parten de varias perspectivas, como el eco-feminismo, el feminismo descolonial, o la economía feminista, pasando por los feminismos del sur global, la visión de las mujeres indígenas, y otras propuestas desde el misticismo y la espiritualidad.

Incluimos tanto revisiones de la historia de los movimientos feministas, como reflexiones para una agenda teórica global del feminismo, además de propuestas y relatos de proyectos de cambio, al otro lado de estudios sobre desafíos concretos para la igualdad global.

Selección completa

Maternidades subversivas

MATERNIDADES SUBVERSIVAS (2019)

Hoy en día la maternidade es una cuestión problemática y candente. A veces no se puede o es complicado ser madre, porque es imposible la conciliación, el mercado laboral es precario y retrasa a nuestra decisión, por salud, por la orientación sexual... A veces es una decisión propia, a veces juega un papel fundamental la presión social, el llamado reloj biológico... Y a veces simplemente no se quiere. Toda esta casuística se combina con el debate alrededor de la autonomía cuerpo femenino y la ética. Por todo ello, bien merece un repaso lo escrito alrededor del tema.

As mulleres contamos

LAS MUJERES CONTAMOS (2018)

Este año el 8 de marzo fue convocada una huelga inédita en más de 150 países, una huelga internacional de mujeres para reivindicar una sociedad más justa e igualitaria.

Para acompañar esta movilización y como viene siendo habitual, seleccionamos entre el abundante fondo feminista de nuestra colección una serie de libros y películas que giran entorno a la mujer y el trabajo, la mujer como protagonista de distintas profesiones, la mujer y su uso del tiempo, la mujer y el ámbito público y privado y la mujer y la lucha por la conquista de derechos. Añadimos además una serie de obras contextualizadoras sobre la misoginia a lo largo de la historia pues no hay nada mejor que conocer los obstáculos para superarlos.


Mulleres Científicas

MUJERES Y CIENCIA (2016)

Aunque que no estuvo motivado por el 8 de marzo, también recogemos aquí esta selección de obras escogidas para el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Este conjunto de publicaciones es consultable a través de nuestro tablón de pinterest y trata sobre la materia de  "Mujeres científicas"

 


Exposición 8 de marzo

DETRÁS DE LAS CÁMARAS: CINE DIRIGIDO POR MUJERES (2015)

En esta exposición de gran formato expusimos la obra de 93 directoras de cine, recogiendo un total de 185 películas que tenemos en nuestros fondos y material bibliográfico sobre el tema.

Podeis ver las fotografías de la exposición y enlazar con las obras en el catálogo a través del tablón de pinterest que hicimos ex-profeso para la exposición.

Son todas las que están pero no están todas las que son. Cantas directoras eres capaz de nombrar? Nosotros decidimos investigar en la red y encontramos 1527 directoras de cine y más de 100 directoras gallegas. Échale un ojo a nuestros tablones de pinterest, donde encontrarás, además de sus nombres, enlaces a sus webs, perfiles en vimeo o youtube, información y entrevistas.


Concepción Arenal, María Ángeles Durán e Saskia Sassen

CONCEPCIÓN ARENAL, Mª ÁNGELES DURÁN, SASKIA SASSEN

Sociólogas (2014)

Bibliografía:

    - Concepción Arenal

    - Mª Ángeles Durán

    - Saskia Sassen

Cartel: PDF


DIRECTORAS DE CINE (2010)

En el año 2010 se realizaron varias exposiciones en la biblioteca centradas en el cine, en concreto en los Festivales Internacionales. Este trabajo se complementó con un primer acercamiento (ampliado en 2015) al trabajo de las mujeres directoras.

Entre las realizadoras nacionaless escogimos a Icíar Bollain, Isabel Coixet, Patricia Ferreira, Chus Gutiérrez, Pilar Miró, Ariadna Pujol, Gracia Querejeta e Helena Taberna y entre las internacionales a Kathryn Bigelow, Jane Campion, Niki Caro, Liliana Cavani, Sofía Coppola, Jodie Foster, Gurinder Chadha, Agnieszka Holland, Agnés Jaoui, Patty Jenkins, Nadine Labaki, Samira Makhmalbaf, Deepa Mehta, Mira Nair, Euzhan Palcy, Kimberly Peirce, Sally Potter, Patricia Rozema, Coline Serreau y Agnès Varda