En 1957 se aprobó el Decreto de 23 de diciembre de 1957 (pdf) (BOE n. 17, de 20.1.58), una norma que seguía las directrices internacionales en materia de bibliotecas y que tenía como objetivo conservar el patrimonio bibliográfico del país con el fin de hacer posible que la ciudadanía pudiera disponer de él en el futuro. El mecanismo que se ideó para asegurar esta conservación fue obligar a los impresores a depositar cierto número de ejemplares de cada publicación en distintas Bibliotecas Públicas del Estado.
Desgraciadamente, con respecto al material anterior a 1957, no está garantizada la existencia de obras suficientes para su preservación por lo que las bibliotecas establecemos para él condiciones especiales de almacenamiento y préstamo. En nuestro caso, está ubicado en el depósito y su régimen de préstamo es de consulta en sala.
El el caso de los documentos posteriores a 1957 también los encontramos que necesitan una ubicación y/o régimen de préstamo específico debido a que están descatalogados. Eso significa que, en caso de que se extravíe o se deteriore el documento, sería complicado, caro y a veces hasta imposible reponerlo. Es por esto que algunos de ellos están en acceso restringido.
Algunas obras clásicas se ubican en el depósito debido a que en la sala le damos preferencia a los documentos de publicación más reciente.
En colección tenemos documentos que por distintos motivos presentan un bajo índice de uso (lo que no significa que tengan poco valor informativo). En algunos casos se trata de ediciones antiguas (las más recientes las puedes encontrar en la sala), en otros se trata material que quedó obsoleto por evolución de las materias y en otros son documentos aún perfectamente válidos pero que no llaman la atención del usuario por su fecha de publicación o por desconocimiento.
Una de nuestras principales misiones como biblioteca es asegurarnos de que el material que os ofrecemos satisface vuestras necesidades de información, por lo que tratamos de reducir al mínimo el número de documentos sin préstamos. Para ello realizamos un trabajpo concienciudo de selección antes de adquirir el material, ya sea a través de compra, donación, etc...