Vas a empezar tu trabajo, ya sabes que tienes un plazo para presentarlo y cuentas con la ayuda de un tutor para orientarte en la realización del mismo. Tienes la información completa aquí.
Tu tutor te dará las pautas para presentar el trabajo acorde a las Pautas de Estilo para Trabajos Fin de Grado (TFG) en Derecho.
Necesitarás mucha información que tendrás que consultar en multitud de fuentes, tanto impresas como electrónicas. La Biblioteca de Derecho cuenta con una amplia gama de recursos que te serán de utilidad.
La Biblioteca te ayuda en la busquedaa de los recursos más apropiados y de mayor calidad sobre la materia elegida, pero será el alumno quien debe aproximarse de modo crítico a la materia sobre la que va a realizar el trabajo académico.
La evaluación de la información es fundamental mientras desarrollamos todo el proceso de búsqueda e investigación, aunque muchas veces no se tienen en cuenta o no se le da la importancia necesaria.
Puede que no toda la información que obtengas sea pertinente para tu trabajo o que no sea fiable al 100%. Por eso es imprescindible evaluarla.
Los aspectos más importantes que debes tener en cuenta son:
Criterios de evaluación para artículos, monografías, tesis y obras de referencia
Criterios de evaluación para sedes web, bases de datos, blogs
Tu trabajo es un documento que está destinado a ser leído y evaluado, por lo tanto tendrás que ser cuidadoso con la estructura y la redacción.
Conviene prestar atención al lenguaje utilizado. El texto debe ser facilmente comprendido por el lector. Haremos uso de un lenguaje especializado en la materia. Es recomendable utilizar frases y oraciones cortas, evitando un exceso de palabras. Evita los artificios lingüísticos que compliquen la lectura y la comprensión del texto. Ajusta los contenidos al tiempo establecido.
ASPECTOS FORMALES
Es importante prestar atención a los aspectos formales del texto (tipo y tamaño de letra, numeración de las páginas, interlineado, etc.), que se deben mantener a lo largo de todo el documento. Si has de pegar un texto en tu trabajo, para un cita literal o el texto de una ley, procura escoger como opción de pegado Sólo valores (pega sin arrastrar formato).
Utiliza los logos, símbolos y logotipos oficiales de la UDC en tu trabajo, que puedes descargar directamente desde la web de la universidad en una calidad óptima.
Algunas de las pautas para la Facultad de Derecho son:
En la portada deberán aparecer todos los datos identificativos del trabajo que se presenta:
En la portada del trabajo deben aparecer los siguientes datos:
Deberás sostener tus argumentos utilizando diversas fuentes de información que debes mencionar en tu trabajo. Se incluirán libros, artículos de revistas, capítulos, actas de congresos, páginas web, legislación, jurisprudencia, etc.
Las citas se componene de elementos comunes para identificar las fontes de nuestros trabajos, como son el autor, el título, la fecha de publicación y otros datos identificativos o que permitan la localización del documento como pueden ser: el volumen, fascículo, paginación, url, fecha de consulta en el caso de documentos en línea que pueden ser modificados, etc.
Si en lugar de parafrasear a un autor, realizas una cita literal (palabras exactas) esto se resalta en el texto de este modo:
Si tienes dudas, consulta en las infoguías el tipo de citas que existen.
En los Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en Derecho en la UDC las citas tienen que seguir unhas Pautas aprobadas por la Comisión de Garatía de la Calidad del centro que están basadas en la Norma AENOR UNE-ISO 690-2024 (en esta infoguía encontrás un pequeño resumen sobre la norma UNE-ISO 690).
En este área es particularmente importante observar como se debe citar la legislación y la jurisprudencia según estas pautas.
Te recomendamos utilizar un gestor bibliográfico para reunir y xestionar las referencias bibliográficas que vayas a utilizar en tu trabajo y para realizar la redacción del mismo, xa que facilita su elaboración siguiendo las pautas de estilo anteriormente mencionadas.
Un gestor bibliográfico o gestor de referencias bibliográficas es una aplicación informática que se utiliza para organizar las referencias bibliográficas, procedentes de diferentes fuentes de información. Permiten la creación de bases de datos personales en las que el investigador puede recopilar, guardar, actualizar y ordenar un gran volumen de referencias bibliográficas.
Cada persona usuaria crea, actualiza y mantiene su base de datos bibliográfica según sus necesidades. Se pueden cargar las referencias de forma manual o automática, a partir de búsquedas en catálogos, bases de datos o portales de revistas electrónicas.
Existen muchos gestores que puedes utilizar:
Recomendamos el uso de Refworks porque en él encontrarás configurado un estilo especial para citar bibliografía en el área de derecho. Este estilo sigue las Pautas marcadas por la Facultad de Derecho de la UDC para la entrega de TFGs
El nombre del estilo es el siguiente, dependiendo del idioma en el que estés redactando tu trabajo:
Para seleccionar dicho estilo en Refworks debes pinchar en las Opciones de visualización y pinchar en la tuerca que aparece en la subopción Visualización de citas y allí seleccionar el estilo entre los Estilos institucionales.
Organiza tus referencias por carpetas y utilizando etiquetas según tus necesidades
Revisa siempre la información cuando importes/cargues referencias desde las bases de datos, catálogos, webs…
Tenemos que tener en cuenta que las fuentes de información de donde obtenemos las referencias que importamos a un gestor son variadas y algunas ofrecen información muy completa pero otras escasa o incluso tienen inconsistencias a la hora de importar.
Es importantísimo vigilar lo siguiente:
- Que esté en campo correcto
- Que el orden de la información sea correcto (a veces los apellidos y nombres de los autores se importan invertidos)
- Que no sobre o falte información. Es importante que la url lleve al documento original si está en abierto (si el documento tiene DOI la url se substituye por éste) o se elimine esta información si es un documento cerrado.
En el área de derecho es frecuente que las bases de datos no cuenten con herramentas automatizadas para importar la información a tu gestor, sobre todo en el caso de la Legislación y la Xurisprudencia. En este caso tendrás que meter la información manualmente cuando non existan otras opciones. Consulta en este apartado cómo introducir los datos y en qué campos para una correcta visualización mientras redactas.
Descárgate el plugin para tu procesador de texto. Todos los gestores tienen extensiones para instalar en ellos y poder citar y generar bibliografía a medida que trabajas y son muy fáciles de utilizar.
Estas monografías, que forman parte de los fondos de la biblioteca, pueden ayudarte en la elaboración de tu trabajo.