(novembro 2024)
Exposición de libros sobre o 25 de abril, dentro do ciclo de actividades ligadas ao 50 aniversario da Revolução dos Cravos en Portugal, acontecida o 25 de abril de 1974. Ditas actividades foron organizadas por estudantes da materia 'Poesia en Lingua Galega e Portuguesa' da Facultade de Filoloxía da UDC.
(octubre-noviembre 2024)
En el marco del III Ciclo de Conferencias "Descubriendo el Alemán", la biblioteca organiza una exposición dedicada al científico, naturalista, geógrafo y explorador alemán Alexander von Humboldt e la época que le tocó vivir, el Siglo de las Luces. Se exponen obras del autor, ensayos sobre su viaje científico a América del Sur (en que recalaría en A Coruña), pero también obras literarias, filosóficas, musicales y cientificas de la Ilustración alemana, así como una selección de libros de economistas que sentaron las bases teóricas de la economía moderna.
(junio-septiembre 2024)
La Biblioteca de Filoloxía guarda materiales diferentes a los libros y revistas en papel que muchas veces no se muestan al público general y algunos incluso sorprenden que se guarden en esta institución. En la exposición aparecen agrupados estos "tesoros" en cuatro categorías: libros antiguos, facsímiles, libros en otros soportes distintos al papel y materiales diferentes a los librarios.
(mayo-junio 2024)
Luísa Villalta es la autora homenajeada en el Día das Letras Galegas 2024. En esta exposición se pueden ver varias creaciones destacadas de esta escritora, filóloga y música, extraídos de los fondos propios de las bibliotecas de la UDC y del la Biblioteca-Arquivo Pillado Mayor: el texto original de ‘Música reservada’ (el primer libro de poemas de la escritora) y el manuscrito inédito de la pieza teatral ‘Os pasos contados’, así como un caligrama del poema de la obra ‘Ruído’; se trata del único caligrama en color que realizó Luísa Villalta y uno de los dos que hizo, junto al de ‘Rota ao interior do ollo’. Obras publicadas de la escritora y ensayos sobre ella y su obra completan la exposición.
(abril-mayo 2024)
Exposición bibliográfica enmarcada dentro del I Ciclo de Actividades sobre Escritoras Españolas Contemporáneas, organizado por la docente y el alumnado de la asignatura 'Literatura Española de los siglos XX y XXI'. Su objetivo es reivindicar y visibilizar la escritura femenina contemporánea, la de aquellas cuyos nombres no acostumbramos encontrar en las historias literarias al uso, la de las que se encuentran en los márgenes del cánon.
(abril 2024)
La intersección de turismo y sustentabilidad es esencial para preservar la riqueza cultural y natural. Este es el tema de esta exposición bibliográfica: obras que subrayan la necesidad de una gestión responsable del turismo, que promuevan prácticas que respeten el medio ambiente, la comunidade local y su cultura.
(febrero-marzo 2024)
Como explica Michel Matly en su artículo “Dibujando la guerra civil. Representación de la guerra civil (1936-1939) en los cómics publicados desde 1976” (2015), la relativa abundancia de cómics sobre la Guerra Civil publicados desde 1976 muestra el interés que sigue suscitando este episodio histórico tanto en España como fuera de ella. A finales de 2013 se contabilizaron 313 cómics publicados desde 1976 que trataban la guerra total o parcialmente y ese número no paró de aumentar hasta hoy en día. Esta exposición muestra algunos de ellos, presentes en los fondos de la UDC, entre los que destacan aquellos protagonizados por escritores que sufrieron en sus carnes el conflicto fraticida.