CUESTIONES PREVIAS

 

La regla habitual para la transcripción de autores y/o editores es escribir el apellido/s seguido/s de la inicial/es del nombre, aunque de forma opcional pueden indicarse el nombre/s completos/s de los autores para procurar una mayor compresión y visibilidad. En este último caso la puntuación varía sustancialmente, ya que deben separarse el apellido del nombre con una coma, las iniciales deben llevar punto, y los nombres sucesivos deben separarse por punto y coma.

Takagi Y, Harada J, Chiarugi AM 
Takagi, Yasushi; Harada, Jun; Chiarugi, Alberto M. (opcional)

Existen, sin embargo, algunas recomendaciones que se utilizan específicamente en el formato Vancouver, que hay que tener en cuenta: ignorar guiones (Jean-Louis Lagrot se escribe Lagrot JL) y usar solamente la primera letra de nombres que contengan prefijos, preposiciones o partículas (D’Arcy Hart se escribe Hart D ; W. St. John Patterson se escribe Patterson WS ; Craig Mac Brooks se escribe Brooks CM).

El número de autores reflejados en la referencia puede reducirse a los seis o a los tres primeros, añadiendo la coletilla final “et al” (Iraola J, Elias A, Gutiérrez D, García Y, Fraga LM, Vázquez A, et al.) (Rastan S, Hough T, Kierman A, et al.)

En el caso de que una organización aparezca como autor debe escribirse sin el artículo inicial (American Cancer Society, en lugar de The American Cancer Society). En el caso de que los autores sean varias organizaciones deben separarse por un punto y coma (Canadian Association of Orthodontists; Canadian Dental Association). Y, por último, puede incluirse una parte de la organización separada por coma del nombre principal, (American Medical Association, Committee of Ethics)

Cuando las organizaciones son entidades gubernamentales, y la nacionalidad no forma parte del nombre, se debe incluir la abreviatura del país entre paréntesis después del nombre, siguiendo el formato de los códigos ISO (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7249/). Esta norma también se aplica al campo de Lugar de publicación.

Si no hay autores, pero sí editores o traductores, deben citarse con referencia a su función (Butcher J, Howard K, editors)

En el título debe figurar con mayúscula solamente la primera letra de la primera palabra, excluyendo nombres propios y acrónimos (son muy frecuentes los títulos con mayúsculas en cada palabra, especialmente en inglés).