¿Qué tipos de recursos de información hay?
¿Dónde puedo encontrar los recursos disponibles?
¿Dónde localizar las bases de datos?
¿Dónde tenemos los libros electrónicos?
¿Cómo puedo consultar las revistas electrónicas?
¿Qué recursos gratuítos tenemos?
¿Qué son los recursos en acceso abierto?
¿Qué tipos de materiales en acceso abierto tenemos?
¿Desde dónde puedo consultar los recursos de información?
¿Existen restriciones de uso?
¿Cómo hago para acceder a los recursos desde fuera de la UDC?
¿Puedo consultarlos desde mi ordenador portátil?
¿Qué hago si tengo algún problema con el acceso a los recursos?
¿Qué hago si mi portátil no detecta la red, o la detecta pero no puedo acceder?
En el catálogo están incluidas las bases de datos, revistas electrónicas y libros electrónicos a los que está suscrita la Biblioteca, además de gran parte de los artículos y capítulos electrónicos a los que tenemos acceso. Es necesario Iniciar sesión para acceder a estos recursos.
En la página de la Biblioteca Universitaria están presentes estos recursos.
Las bases de datos están en el catálogo de la biblioteca y también tenemos un apartado de bases de datos en la web con un listado alfabético y otro donde están organizadas por materias. Si queréis buscar información en castellano, las bases de datos del CSIC y también el portal universitario Dialnet dan acceso a toda la producción científica española; si tenéis que ampliar la búsqueda podéis buscar en las bases de datos internacionales.
Los libros electrónicos y las obras de referencia digital están integradas en el catálogo de la biblioteca pero también se pueden buscar en un listado alfabético que está en el apartado de libros electrónicos de la web y también organizados en colecciones temáticas y multidisciplinares.
Las revistas electrónicas y la mayor parte de su contenido suscrito se puede consultar a través del catálogo de la biblioteca.
Tienes un apartado de revistas electrónicas en la página web de la biblioteca donde encontrarás un listado alfabético con los principales editores y plataformas suscritas por la UDC, también clasificadas por temas. En el caso de revistas en acceso abierto, tenemos también una selección de portales dedicados a las mismas.
En la página dedicada a los Recursos de información, además de las colecciones digitales de la biblioteca, hay una selección de recursos electrónicos por áreas: recursos gratuítos generales y por materias. Por último, tenemos una selección de recursos en acceso abierto.
El acceso abierto intenta poner el conocimiento científico a disposición de la ciudadanía sin que se tenga que pagar. Inspirado en la filosofía del software libre, comenzó con las revistas científicas y hoy se extiende a todos los campos del saber.
La biblioteca tiene hecha una selección de recursos abiertos. Damos acceso a portales de revistas en acceso abierto, libros académicos y repositorios de documentos. El movimiento se extendió a otros tipos de materiales, y tenemos varias páginas de datos abiertos (open data), materiales docentes, revisión de las publicaciones científicas en abierto y por último un movimiento muy amplio de ciencia abierta.
Los recursos en línea pueden consultarse desde cualquier ordenador conectado a internet, tanto en la propia universidad como fuera de la UDC (el acceso desde fuera está reservado sólo a los miembros de la comunidad universitaria: estudiantado, PDI y PAS).
Algunos recursos pueden tener restricciones como el número de usuarios que pueden consultarlos a la vez, límite de descargas, de páginas para imprimir, etc.
El uso de estos recursos siempre debe ser con fines de investigación y/o docencia y nunca para uso comercial.
Si estás consultando el catálogo, basta con que te identifiques en él para visualizar los enlaces a los recursos electrónicos y acceder a ellos.
Si utilizas la vía de consultar directamente los recursos a través de los listados de la web, autentícate como miembro de la comunidad universitaria: profesor (PDI), estudiante o personal de administracion y servicios (PAS), en la siguiente página de acceso. Se encuentran más indicaciones sobre como utilizar este servicio en este enlace.
Si, siempre que el portátil tenga tarjeta de red sin hilos, podrá acceder a Internet a través de la red WIFI de la Universidad. Para su uso es necesario haberse dado de alta en el gestor de identidad corporativa de la UDC.
Si tiene algún problema con la configuración del acceso, contacte con el Centro de Atención a Usurios (CAU), cau.sic@udc.es, tel. 981 167 000, extensión 2222.
Si tiene algun problema con el acceso al contenido de los proveedores, diríjase a la Sección Acceso ao documento, accesodoc.biblioteca@udc.gal, tels. 881015669, 881015674, 881015675 y 881015676.
Contactar con UDCWIFI.