Extensiones del navegador para acceder a documentos de acceso abierto

Hay varias extensiones que se pueden instalar en los navegadores que indican si existe una versión de un artículo disponible en acceso gratuito, bien porque está en un repositorio, se publicó en abierto…o está disponible a través de una suscripción institucional.

Core discovery

Ayuda a encontrar copias accesibles libremente de trabajos de investigación. Está disponible como extensión para Chrome, Mozilla y Opera. Pero también se puede descargar como plugin para repositorios y como API para desarrolladores.

EndNote Click

Extensión para el navegador que encuentra el mejor PDF disponible de un artículo académico mientras se navega y proporciona el acceso con tan sólo un clic a través de un botón que se encuentra en un lugar altamente visible. También permite el acceso a las suscripciones de la universidad para encontrar la mejor versión del documento.

EndNote Click indexa numerosas fuentes de las que se pueden recuperar los archivos PDF: repositorios institucionales, servidores de preimpresión (por ejemplo Arxiv), Google Scholar, etc.

Open Access Button

Alternativa gratuita y legal a los artículos de pago de revistas científicas y académicas, que busca dentro de miles de sitios en acceso abierto la versión libre de un artículo de pago. Cuando un artículo no está disponible gratuitamente, pide a los autores que lo compartan incluyéndolo en un repositorio.

Open Science Lens

Esta herramienta permite localizar y explorar información relevante procedente de la ciencia abierta. También permite a un proveedor de ciencica enriquecer la experiencia de la persona usuaria con la agregación de elementos proceentes de OpenAIRE / Open Science. Esta extensión se puede instalar en Chrome.

Unpaywall

Extensión para Chrome y Firefox que permite identificar artículos científicos en acceso abierto al realizar una búsqueda. Mediante el icono de un candado verde muestra que hay una versión en abierto del artículo.

Unpywall permite acceder a más de 27 millones de artículos en acceso abierto, procedentes de más de 50.000 editores o repositorios. Entre las fuentes que alimentan su base podemos mencionar PubMed Central,  DOAJ o Crossref, entre otros.