Canadian Patent Database: descripción de patentes e imágenes. Desde 1920 hasta la actualidad. Realizada por la Canadian Intellectual Property Office.
Derwent Innovation Index: resumen completo de los inventos de todas las especialidades en el mercado mundial: químicos, eléctricos, electrónicos y de ingeniería mecánica. Acceso sólo para miembros de la Universidad de A Coruña.
Esp@cenet: proyecto conjunto de la Oficina Europea de Patentes y las oficinas nacionales de los estados miembros de la EPO, con participación de la World Intellectual Property. Contiene más de 130 millones de patentes de todo el mundo.
European Patent Office (EPO): página web de la Oficina Europea de Patentes. Ofrece información, enlaces y acceso a las bases de datos de patentes.
Google Patents: motor de búsqueda de Google que indiza patentes y aplicaciones de patentes de los siguientes organismos: Deutsches Patent -und Markenamt (DPMA), Canadian Intellectual Property Office (CIPO), Oficina Nacional de Propiedad Intelectual e Industrial de la República Popular Chinesa (SIPO), United States Patent and Trademark Office (USPTO), European Patent Office (EPO) y Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Invenes: base de datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Contiene información sobre patentes y modelos de utilidad españoles y latinoamericanos
Latipat: permite buscar en los documentos de patentes públicos de América Latina y España utilizando la plataforma Espacenet.
Lens: recurso que ofrece información sobre patentes globales y conocimiento académico.
Oficina Española de Patentes y Marcas: organismo de la Administración General del Estado que concede patentes y modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y nombres comerciales, etc. También difunde la información relativa a estas formas de protección de la propiedad industrial.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI): es una organización internacional dedicada a fomentar el uso y la protección de las obras del intelecto humano. La propiedad intelectual se divide en dos categorías: la propiedad industrial y el derecho de autoría.
Patentscope: permite efectuar búsquedas en más de 90 millones de documentos de patente, entre los que se cuentan 4,2 millones de solicitudes internacionales de patente PCT publicadas. Gestionada por la OMPI.
Segapi: servicio de la Agencia Gallega de Innovación GaIn, que permite registrar, al amparo de un convenio de colaboración firmado con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), todos los títulos de propiedad industrial.
UAIPIT: portal de la Universidad de Alicante sobre propiedad industrial e intelectual y sociedad de la información. Contiene documentos sobre: protección de invenciones, protección de derechos de autor, etc.
USPTO Open Data Portal: portal de datos abiertos de la United States Patent and Trademark Office. Consta de cuatro secciones: conjuntos de datos de patentes y marcas, visualizaciones mediante el empleo de esos datasets, una comunidad de desarrolladores y una librería de APIs.