Faculty Opinions: revisión por pares posterior a la publicación (post-publication peer review) de la literatura biiomédica.
I4OC (Initiative for Open Citations): iniciativa para que las bibliografías de los artículos estén en abierto.
Copernicus Publications: Plataforma con revisión por pares abierta. Permite publicar los informes para maximizar la transparencia de la calidad científica.
Peer Reviewers’ Openness Initiative: declaración a la que los investigadores pueden adherirse con el compromiso de aplicar durante el proceso de revisión de manuscritos unas normas acordes con los principios de la Open Science.
PeerJ: su misión es ayudar al mundo a publicar eficientemente su conocimiento. proporciona tres lugares abiertos de comunicación: PeerJ (una revista académica peer-reviewed) y Preprints PeerJ (un " servidor de pre-impresión"), centrados en las ciencias biológicas y médicas. Y PeerJ Computer Science, revista de acceso abierto sobre informática.
Publons: plataforma virtual que registra, valida y visibiliza las revisiones científicas, permitiendo a revisores y revistas crear sus propios perfiles. Su misión es acelerar la ciencia al hacer la revisión por pares mas rápido, más eficiente y más eficaz.
PubPeer: sitio web para la discusión y revisión de la investigación científica; permite la revisión por pares posterior a la publicación (post-publication peer review).
ScienceOpen: red de investigación y publicación para compartir y evaluar información científica. Por un lado, agrega artículos de acceso abierto a partir de una variedad de fuentes - abriéndolos para su comentario y discusión; por otro, publica en acceso abierto los manuscritos recibidos, posteriormente evaluados en un proceso de revisión por pares transparente.
The Winnower: plataforma de edición académica en acceso abierto que emplea un sistema abierto de revisión por pares posterior a la publicación (open post-publication peer review)