1ª fase: presentación de resúmenes
Modalidades
Los trabajos presentados deberán ajustarse a las siguientes modalidades:
a) Comunicación oral
b) Póster
Idiomas
Tanto resúmenes como Comunicaciones o Pósters podrán ser entregados en cualquiera de los siguientes idiomas:
- Gallego
- Castellano
- Inglés
Líneas temáticas
Los trabajos deben integrarse en alguno de los siguientes ejes temáticos estratégicos:Línea 1. Metodologías activas en docencia presencial y semipresencial
Línea1. Metodologías activas en docencia presencial y semipresencial
Línea 2. Procesos e instrumentos de evaluación del aprendizaje
Línea 3. Titorización y atención al estudiantado
Línea 4. Uso y aplicación de recursos tecnológicos para la mejora del aprendizaje
Línea 5. Responsabilidad social universitaria
Línea 6. Emprendimiento y empleabilidad
Línea 7. Instrumentos y recursos para la mejora de la organización y del desempeño docente
Línea 8. Acciones de divulgación y transferencia del conocimiento a la sociedad
Presentación de resúmenes
Para presentar un trabajo tanto en modalidad Comunicación como en modalidad Póster, es necesario enviar previamente un resumen o abstract que constará entre 300 y 500 palabras que incluya los siguientes aspectos:
- Título de la propuesta
- Autor/autores (nombre y contacto)
- Modalidad (comunicación o póster)
- Eje/s temático/s en los que se integra la propuesta
- Resumen
El resumen incluirá información contextual de la propuesta (participantes, destinatarios, centro/titulación/materia/curso...), planificación, desarrollo e impacto en los resultados de aprendizaje.
Los resúmenes se entregarán vía correo electrónico a la siguiente dirección: innovacion.cufie@udc.es especificando en el asunto: resumen udcinnova- nombre del autor/a.
Plazos de presentación de resúmenes: Del 26 de junio al 30 de septiembre de 2019
2ª fase: Pósters y comunicaciones definitivas
Lo/as autore/as cuyos resúmenes sean seleccionados por el comité científico, se ajustarán a las seguintes normas para la presentación de sus traballos en las Jornadas:
Normas
1. Formato
- Los pósters impresos se ajustarán al formato DIN A1 (594mm x 841mm) con orientación vertical.
2. Contenido
- Llevarán un encabezado con título, lema y lugar y fecha de celebración de las jornadas en la tipografía corporativa de la UDC (Arial o Helvética). A continuación, el título del póster en la misma tipografía (con mayor tamaño y negrita) que deberá ser el mismo al presentado en el resumen correspondiente.
- En el pie de página irán los nombres de las personas autoras y un mail de contacto, así como los logos del Vicerrectoradp de Oferta Académica e Innovación Docente y el del CUFIE.
- Se aconseja exponer el contido de forma clara y sencilla, utilizando el mínimo texto posible (en las tipografías corporativas) y haciendo uso de recursos gráficos (imágenes, ilustraciones, gráficos, tablas, etc.). En el caso de incluir referencias bibliográficas, estas se ajustarán a las Normas APA.
- Para mayor comodidad de los participantes proporcionamos el modelo de póster en ppt y pdf, así como los logos necesarios para el pie de página:
Modelo póster en ppt
Logo Vicerreitoría de Oferta Académica e Innovación Docente
Logo Cufie
3. Colocación y presentación
- El/las autor/as del póster se responsabilizán de su impresión, traslado y colocación, durante cada una de las sesiones, en los paneles habilitados al efecto en la planta -3 de la Fac. de Educación para su exhibición en las Jornadas. Habrá persoal de apoyo para ayudar en la colocación. Aquellos autores que lo prefieran pueden hacernos llegar el póster impreso al CUFIE (personalmente o por correo interno) con la suficiente antelación para que lo coloquemos nosotros el día antes de las jornadas.
- Cada póster será exhibido durante toda la jornada y el/las autor/as deberán estar presentes en la franja horaria que se comunicará por el Comité Organizador para explicar su trabajo a las personas interesadas.
Normas para la presentación de comunicaciones definitivas
- Las comunicaciones podrán presentarse tanto en formato Powerpoint, Impress, ect. como en formato digital interactivo mediante herramientas como Prezi, Genial.ly, Emaze o similares.
- Cada ponente se responsabilizará de llevar su presentación para exponerla desde el equipo del aula correspondiente. No se podrán utilizar, pues, dispositivos tecnológicos personales para proyectar la presentación, ni presentaciones diferentes a la remitida.
- Cada ponente dispondrá de 20 minutos totales para la exposición oral y el turno de preguntas. La exposición oral en ningún caso excederá de 15 minutos.
El objetivo de estas normas es favorecer un formato ágil y dinámico de comunicación donde prevalezca la participación, el debate y el intercambio de ideas.
3ª fase: Envío de textos destinados a la publicación digital
Normas
Lo/as autore/as cuyos trabajos hayan sido seleccionados para ser expuestos en las II Jornadas de Innovación Docente tienen de plazo hasta el día 17 de enero de 2020 para entregar los textos destinados a su publicación digital. Se admiten textos tanto en castellano como en gallego como en inglés.
Dichos textos, deberán ajustarse a los modelos descargables que proporcionamos aquí debajo y se enviarán al correo electrónico innovacion.cufie@udc.es.
Enviar el texto según el modelo proporcionado aquí debajo, en formato Word u OpenOffice con el Asunto: texto completo+ Título de la comunicación.
Modelo para texto completo de comunicación oral
- Para los paneles de experiencias:
Se empleará el mismo modelo de las comunicacións orales y se enviará con el Asunto: Texto completo+Título del panel.
Para los pósters necesitamos que enviéis dos archivos: por un lado el texto con el resumen y las referencias bibliográficas según el modelo que podéis descargar aquí debajo; y por otro, el archivo original en PPT en el que habéis hecho la maquetación del póster para su exposición. Titulad ambos archivos con el número de póster que tenéis asignado en las jornadas (P1, P2, P3, etc.) y enviadlos con el Asunto: Texto completo+P1/P2...
Modelo para texto completo de póster