MOOC son las siglas en inglés de Massive Open Online Course, es decir, son cursos en línea, abiertos y masivos. En líneas generales, son cursos que se ofertan a través de internet en los que cualquier persona, tenga el nivel de conocimientos que tenga, se puede inscribir gratuitamente y seguir sus contenidos. Son masivos porque no tienen límite de participantes y sus contenidos son abiertos porque están disponibles en internet para cualquier persona del mundo, sin más requisitos de matriculación que la creación de una cuenta en la plataforma en la que se alojen.
El germen de los cursos MOOC comienza a gestarse la finales de los 90, cuando el MIT lanza su proyecto OpenCourseWare mediante lo cual, muchas instituciones educativas pusieron a disposición del público en general sus contenidos a través de internet. Poco a poco, cara los años 2000 va cobrando fuerza, impulsado por el fenómeno de la Web 2.0, el Open Social Learning como respuesta a las crecientes necesidades de los usuarios de formarse a lo largo de la vida. Necesidades que, en muchos casos, no estaban cubiertas por las instituciones oficiales de educación.
El primer MOOC “Conectivism and Conective Knowlegde” lo crearon en 2008 los profesores George Siemens y Stephen Downes y tuvo 2.300 matriculados. En el año 2011, Sebastian Trun, de la universidad de Stanford, creó la plataforma Udacity y su primer curso MOOC, sobre inteligencia artificial, tuvo 160.000 matriculados. El año 2012 fue nombrado “año de los MOOC” por el vertiginoso crecimiento de este tipo de formación a la que se sumaron las universidades más prestigiosas del mundo. Es a partir de ese año cuando comienzan a operar las principales plataformas que alojan cursos MOOC: Coursera, EdX, Udemy, MiríadaX, etc.
Los cursos MOOC tienen una serie de peculiaridades que los diferencian de un curso e-learning tradicional, son las siguientes:
Curso e-learning |
MOOC |
Normalmente se aloja en un LMS tipo Moodle, es decir, en un entorno cerrado y sujero a matrícula previa en la institución correspondiente |
Alojados en plataformas abiertas que solo requiren la creación de una cuenta gratuita. |
Dirigidos a grupos limitados y con condicionantes previos de acceso (titulación, edad, etc) |
Participación masiva y sin requisitos de acceso |
Apoyo y dinamización constante por parte del profesorado |
El aprendizaje es autónomo, social y participativa |
Comunicación mediante foros y mensajería |
Uso de distintos medios tanto internos como externos (redes sociales) a la plataforma en la que se aloje |
Orientado a la evaluación y a la acreditación |
Énfasis en el aprendizaje más que en la acreditación (aunque que ésta es posible mediante pago) |
En el caso de la UDC, los cursos MOOC se alojaron en la plataforma MiríadaX hasta el año 2022.
Actualmente, la UDC cuenta con su propia plataforma de formación en abierto (https://udcaberta.udc.gal/) para alojar tanto cursos Mooc como otras acciones formativas dirigidas tanto a la comunidad educativa de la UDC como a la ciudadanía en general.
A su vez, los videos son públicos en el canal de youtube de la UDC y el material textual de ampliación en el repositorio institucional (RUC).
Si perteneces a la comunidad universitaria de la UDC no precisas crear una cuenta, haz clic en el menú Acceder de la parte superior derecha y entra directamente con tus claves de la UDC a través del botón habilitado para eso. Aquí tienes una guía paso a paso del proceso.
Si no perteneces a la comunidad UDC, haz clic en el menú Acceder de la parte superior derecha y crea una cuenta. Es un proceso sencillo y rápido para lo cual únicamente necesitas un correo electrónico. Aquí tienes una guía paso a paso del proceso.
Sí. Puedes hacer todos los cursos disponibles de forma totalmente gratuita y una vez finalizada la formación, descargar un diploma de finalización. Además, recibirás de oficio un documento acreditativo oficial que será válido para trámites administrativos como recoñecimiento de créditos.
Los cursos MOOC están constituidos fundamentalmente por material audiovisual. Suelen estar distribuidos en módulos semanales, con varios vídeos cortos por cada módulo en los que los profesores exponen los contenidos del tema a tratar. Estos vídeos se pueden complementar con materiales multimedia como textos, infografías, imágenes interactivas, etc.
Debido a su carácter masivo, la evaluación de los cursos MOOC debe realizarse por vías que faciliten la autonomía del alumnado. Por eso, los instrumentos de evaluación más recomendables serían:
De todos maneras, UDCAberta está basada en Moodle, por lo que facilita el uso de muchas y diversas herramientas de evaluación del alumnado.
No tienen. Son totalmente virtuales y asíncronos, esto quiere decir que los puedes hacer a tu ritmo y en el horario que tú tengas disponible.
Ambas cosas. Puedes encontrar:
En la descripción de cada curso, al hacer clic en él, puedes ver el tipo de curso que es y las fechas de inicio y fin si la tuviera.
Sí, el alumnado de grado puede reconocer la formación cursada en UDCAberta siempre que así lo especifique en la descrición de cada curso. Se puede reconocer 1 crédito por cada 30 horas de formación en estos cursos, hasta un máximo de 4,5 créditos. Toda la información relativa puede consultarse en el Acuerdo del Consello de Goberno, del 22 de julio de 2025 (Anexo I, apartado P., Páx. 32).
Sí, son acumulativos. Es decir, para reconocer 1 crédito necesitas hacer varios cursos hasta alcanzar las 30 horas de formación (ej: 3 cursos de 10 horas)
Una vez terminada y superada la formación de los Mooc válidos para reconomiento, recibirás en tu correo electrónico un certificado oficial acreditativo con firma digital (solo ese es válido a efectos de reconocimiento, el diploma que genera la plataforma no sirve para este propósito).
A continuación, debes entregar el certificado o certificados (en el caso de no llegar a 30 horas con un solo curso) en la administración del centro donde cursas tus estudos y tramitar allí el reconocimiento de créditos.
El temario está incluido en la Guía de Aprendizaje, disponible una vez se realiza el alta en la plataforma UDCAberta. Al acceder al Módulo 0, en la parte de abajo del mismo aparece para descargar en formato .pdf la “Guía de Aprendizaje”.
Vídeos cortos de entre 3 e 6 minutos de duración |
El total de material audiovisual del MOOC debe durar un mínimo de 30 minutos y no superar los 60 minutos. |
Relación de aspecto 16:9 y la resolución mínima de 1280x720 |
Grabación en formatos: MP4, AVI, MOV ou MPEG |
Uso de trípode, cámara de alta resolución, iluminación complementaria, chroma (si es necesario) y micrófono externo. |
Los videos estarán alojados en canales abiertas como Youtube, Vimeo, etc. y preferiblemente bajo licencias Creative Commons. |
Los videos deben estar subtitulados como mínimo en castellano |
Recordemos que un curso MOOC no lleva titorización personalizada al estilo de un curso y-learning tradicional, sino que son contenidos orientados a la autoformación y al aprendizaje social en red. Aun así, una dinamización efectiva hace que los cursos MOOC eleven considerablemente su tasa de finalización. Esto implica que en ningún caso un solo docente se haga cargo del diseño e implantación de un curso MOOC, sino que debe ser un trabajo conjunto de varias personas con los siguientes roles:
Hay diversos tipos de MOOC con modelos didácticos diferentes, los más destacados y frecuentes son:
|
C-MOOC (Networked-based) |
X-MOOC (Content-based) |
H-MOOC (Hybrid) |
Metodología |
Conectivista |
Transmisiva-expositiva |
Híbrida |
Centrado en |
Intercambio de conocimiento entre participantes.
|
Contenidos |
Contenidos+apoyo de redes o comunidades virtuales de aprendizaje |
A UDC, a través de la Vicerreitoría de Internacionalización y titulaciones, publica con carácter periódico una convocatoria de cursos MOOC a la que el personal docente pode presentar sus proyectos.
Es conveniente que los docentes se aseguren de la originalidad y del carácter innovador de su propuesta haciendo una búsqueda en buscadores de MOOC como ClassCentral ou Mooc.es
El apoyo al profesorado que quiera desarrollar un curso MOOC se canaliza a través de la Unidad de Teleformación del CUFIE (teleformacion.cufie@udc.es ext. 5612).
Esta unidad ofrece asesoramiento durante las fases de diseño instrucional, de grabación y edición de los materiales audiovisuales y de implantación de los mismos en la plataforma UDCAberta y en el canal de Youtube de la UDC.
Para la grabación de los vídeos, la Unidad de Teleformación cuenta con un equipo técnico y humano que se encarga de todo el proceso de grabación, posprodución y subtitulado de los vídeos.
Dada la naturaleza abierta de los cursos MOOC, todos sus materiales deben estar obligatoriamente bajo una licencia Creative Commons.
Cada equipo docente podrá elegir libremente el tipo de licencia bajo la que se publicarán sus contenidos.
Es responsabilidad de los equipos docentes velar por el uso legal de materiales ajenos citando las fuentes correctamente y obteniendo los permisos necesarios para su publicación.
Para mayor información sobre ese aspecto, hace falta leer las diferentes convocatorias de cursos MOOC publicadas.
Depende, hay convocatorias remuneradas y otras que no, por eso, lo más recomendable es buscar ese dato en la convocatoria correspondiente.
Además, la UDC reconocerá el trabajo del equipo docente mediante certificación a la innovación educativa en cursos MOOC emitida por la Vicerreitoría de Internacionalización y Titulaciones.
Sí. La Unidad de Teleformación ofrece asesoramiento al diseño de cursos MOOC que se desarrollen en el marco de proyectos de investigación aunque no se habían presentado la ninguna convocatoria oficial. La diferencia es que la grabación de los cursos corre a cargo del proyecto de investigación. De todo lo demás (asesoramiento, subida de los vídeos a youtube, alta del curso en UDCAberta, etc) se encarga la Unidad de Teleformación.
En materia de percepción de ingresos y de certificación, estos cursos tienen los mismos derechos que los que fueron aprobados en convocatoria oficial. Toda la info aquí
Si precisas asesoramiento cubre el formulario de solicitud que encontrarás en la barra superior de esta página y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.