ANÁLISIS DE LA IDEA EMPRENDEDORA
El número de empresas creadas no crece al ritmo que todos quisiéramos precisamente porque no se percibe la existencia de oportunidades de negocio, así que para llevar a cabo un proyecto empresarial, debemos comenzar por saber buscar y ener una idea de negocio. La mayoría de los emprendedores encuentran las bases de su negocio por casualidad o por medio de su entorno próximo, a continuación, se enumeran algunas pautas para dar con ideas de negocio:
A través de la experiencia profesional:
En el día a día del trabajo, y mediante la observación, surgen oportunidades, ya que detectamos carencias en los productos o en los servicios que ofrece la empresa en que trabajamos, nuevas demandas, etc.
En la vida diaria
En ocasiones, somos nosotros mismos quienes percibimos la carencia de un bien o servicio que podría cubrir determinadas necesidades, facilitarnos ciertas tareas; otras veces, son la distancia o incomodidad para obtener un bien o servicio las que hace surgir una oportunidad de negocio.
Con la observación del entorno
Esto se percibe en la observación, por ejemplo, de los cambios demográficos, como el envejecimiento de la población; los cambios en el ámbito económico; los cambios en el mercado del trabajo; los cambios en los ingresos personales; los cambios a nivel educativo; los cambios en el tiempo de ocio; los cambios psicológicos, etc. Su vigilancia es importante para percibir nuevas demandas y necesidades que puedan surgir.
Con ideas ajenas
La copia es un modo habitual de poner en marcha ideas de negocio y muchas veces observamos proyectos empresariales en unos sitios que creemos que podrán funcionar en otros. La imitación también se da por el análisis en revistas especializadas de ámbitos industriales y comerciales, franquicias, concesiones comerciales, adquisición de derechos de propiedad industrial (patentes), licencias de fabricación, explotación, o distribución, etc.
Mediante banco de ideas empresariales
Muchas entidades e instituciones que se dedican a promover el autoempleo tienen a disposición de los usuarios bancos de ideas empresariales, de los cuales pueden extraerse muchas ideas de negocio.
PROTECCIÓN DE TU IDEA EMPRENDEDORA
Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es la serie de características personales y actitudes positivas frente al autoempleo con que debe contar la persona emprendedora, pues condicionarán el éxito de las ideas empresariales.
Con todo, sea cual fuera la forma de generar una idea empresarial, la clave de toda empresa están en responder a las necesidades del mercado y después conseguir la viabilidad de la idea. A este respecto, tenemos que ver el beneficio que se les hace llegar a los futuros clientes; calcular la cantidad precisa de servicios o unidades de productos que hay que vender para que la empresa consiga beneficios; y , como no, definir una estrategia comercial para saber como llegar a nuestros clientes potenciales. Si la idea prospera, el siguiente paso es confeccionar un plan de empresa o de negocio.
Las ideas empresariales pueden ser objeto de protección y de este modo se garantiza un rendimiento económico que compense la inversión y el esfuerzo que fueron llevados a cabo en su concepción y desarrollo. Este es el objeto de los derechos de propiedad intelectual e industrial previstos para la protección de invenciones, signos distintivos y creaciones intelectuales de otro tipo
La propiedad intelectual protege las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas en cualquiera medio, tales como libros, escritos, composiciones musicales, obras dramáticas, coreografías, obras audiovisuales, esculturas, obras pictóricas, planos, maquetas, mapas, fotografías, programas de ordenador y bases de datos. Igualmente, protege las interpretaciones artísticas, los fonogramas, las grabaciones audiovisuales y las emisiones de radiodifusión. Los derechos de propiedad intelectual les otorgan a los creadores, además del reconocimiento, la retribución económica que les corresponde por realizar sus obras y prestaciones.
Por otra parte, la propiedad industrial es un conjunto de derechos exclusivos que protegen tanto la actividad innovadora manifestada en nuevos productos, procedimientos o diseños como la actividad mercantil, mediante la identificación en exclusiva de los productos y servicios ofrecidos en el mercado. Existen diferentes tipos de protección: patentes, modelos de utilidad, modelos y dibujos industriales, topografías de productos semicondutores y signos distintivos (marcas y nombres comerciales). En España, el organismo que otorga los títulos de propiedad industrial es la Oficina Española de Patentes y Marcas (http://www.oepm.es).
Dado que los procedimientos que hay que seguir para obtener la protección son muy costosos, sobre todo solicitar el de nivel internacional, las administración públicas (tanto en el Estado cómo en las comunidades autónomas) conceden ayudas y subvenciones para afrontarlos. En el caso de Galicia, los organismos dependientes de la Xunta de Galicia que registran y tramitan las solicitudes de protección intelectual e industrial, así como los que aprueban ayudas y subvenciones para el fomento de estas propiedades son: para la propiedad intelectual, la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria , http://cultura.xunta.es/gl/rexistro-propiedad-intelectual y para la propiedad industrial, la Agencia Gallega de Innovación (Servicio Gallego de Propiedad Industrial) , dependiente de la Consellería de Economía e Industria http://gain.xunta.es/artigos/93/-?locale=eres_ERES
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE EMPRESA
El plan de empresa o de negocio es un documento escrito en que son descritos detalladamente los datos básicos, tanto cualitativos como cuantitativos, de la idea empresarial, un instrumento que reflejará toda la información, los conocimientos y la experiencia del emprendedor relacionados con el proyecto empresarial. Su objecto es servir para que la persona emprendedora madure la idea empresarial que tiene y, asimismo, como herramienta de venta de su idea de empresa, que se podrá utilizar con bancos, inversores, para la solicitud de ayudas y subvenciones, etc.
El plan de empresa es una herramienta de trabajo para todas las persoas que desean iniciar una aventura empesarial.
Se trata de un documento escrito que:
Para ver un modelo de plan de empresa o de negocio pincha aquí