Situado en el Campus de A Coruña - Elviña
Centro de Investigación dotado con tecnología única en Europa. Acoge grupos de investigadores que estudian aspectos de la construcción, de ingenierías hidráulicas y sanitaria, estruturas de puertos y costas.
Es un Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil de la Universidade da Coruña, creada con el objetivo de mejorar la investigación y el estudio en el ámbito de la construcción, en su vertiente de edificación y de ingeniería civil, desde la óptica del análisis experimental.
Datos de contacto: Juan R. Rabuñal Dopico, citeec@udc.es , 881015185
El Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC), situado en el Campus de Elviña de la Universidade da Coruña, ofrece visitas guiadas dirigidas a alumnado de secundaria y formación profesional con el objetivo de acercar la investigación y la ingeniería civil a la juventud gallega.
Durante la visita, el alumnado podrá conocer de primera mano el trabajo que se desarrolla en cuatro laboratorios singulares del centro:
Además, la visita inclúye el recorrido por la exposición itinerante miniCITEEC, un proyecto divulgativo que replica a escala algunas de las máquinas singulares del centro, permitiendo demostraciones tecnológicas adaptadas al público escolar.
Esta exposición itinerante sobre la actividad investigadora del CITEEC tiene presencia en ferias científicas como el veterano “Día da Ciencia na Rúa” de la ciudad de A Coruña, A Noite Europea das Personas Investigadoras (g-Night), y otras similares.
El programa de visitas está disponible durante todo el curso académico de lunes a viernes, en horario de mañana (09:00–14:00 h) y tarde (15:30–17:30 h), con una duración aproximada de 90 minutos y grupos de hasta 25 personas.
Para solicitar una visita, debe contactar con el centro a través del correo electrónico comunicacion.citeec@udc.gal, desde donde se facilitará el formulario de solicitud y la documentación necesaria.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia de divulgación científica de la UDC y busca fomentar vocaciones STEM entre el alumnado gallego, ofreciendo una experiencia educativa enriquecedora e inspiradora.
Situado en el Campus A Coruña - Elviña
Centro de Investigación singular que tiene como objetivos:
Datos de contacto: Mª Jesús Vidal, comunicacion@citic-research.org , 881015524
Situado en el Campus de A Coruña - Elviña
La Universidade da Coruña promueve este centro de investigación para acoger a los grupos de investigación que trabajan en proyectos relacionados con la investigación en las ciencias químicas y biológicas.
Es en ese marco de fomento de la actividad investigadora en que la UDC, en la búsqueda de estrechar las relaciones entre la investigación universitaria y la empresa, alberga los grupos y equipos de investigación de ámbito interdisciplinar de las ciencias químicas, biológicas, ambientales, en los laboratorios del CICA
Datos de contacto: Óscar Huertas, comunicacion.cica@udc.gal 881015550
Situado en el Campus de Ferrol - Esteiro
El CITENI se constituye como un referente en investigación con 4 líneas de investigación especializadas: Tecnologías Navales e Industriales, Procesos Industriales y Logística, Energía y Transporte Sostenibles y Materiales.
Es un centro de servicios tecnológicos para el tejido industrial local y de investigación aplicada y básica, que trabaja en contacto estrecho con el mundo universitario, capaz de generar innovación y nuevos conceptos de diseño aplicados a los procesos y productos industriales del futuro.
Datos de contacto: Paula González, comunicacion.citeni@udc.es ,981337400
Los Servicios de Apoyo a la Investigación (SAI) de la Universidade da Coruña están compuestos por un conjunto de laboratorios especializados capaces de prestar apoyo al personal investigador ya que en ellos se encuentra una dotación instrumental, técnica y de recursos humanos que, bien por sus características propias bien por el ámbito de su aplicación, superan las necesidades de un centro, departamento o instituto universitario.
Los SAI están estructurados en las siguientes unidades de trabajo: Análisis Estructural (técnicas basadas en rayos X, granulometría y adsorción física de gases); Biología Molecular (secuenciación de ADN, PCR y preparación de muestra); Espectroscopia Molecular (técnicas de resolución estructural como RMN, infrarojo y espectrometría de masas); Espectrometría de Plasma-Masas (análisis de elementos mediante técnicas de emisión atómica ICP/MS); Microscopía (técnicas de microscopía electrónica y confocal); Técnicas Cromatográficas y Análisiss de Aguas (análisis de compuestos orgánicos mediantes técnicas híbridas de cromatografía y espectrometría de masas, análisis de diversos parámetros en aguas); Técnicas Instrumentales de Análisis (análisis elemental para composición molecular y análisis de isótopos estables); Geocronología (aplicación de la luminiscencia para la datación de materiales).
Datos de contacto: Magali Méndez, ucla.sai@udc.es , 881012076