Documentación de interés para personal investigador

Código ético de la investigación de la UDC (versión aprobada por el CEID-UDC el 15/11/2018 y por el Consello de Goberno de la UDC el 27/02/2019)

La investigación es el intento de descubrir y conocer la realidad mediante la explicación y la comprensión de los fenómenos naturales y sociales. Investigar es, además, una actividad cooperativa establecida socialmente para perseguir el conocimiento, que es el bien que le da sentido y legitimidad, y que está acompañado por otros bienes específicos en cada rama o área de investigación: salud, justicia, eficiencia.

Junto a este bien primario, el personal investigador puede y suele perseguir legítimamente otros bienes externos o secundarios, que son consecuencia de la búsqueda u obtención del conocimiento: ingresos dignos, reconocimiento, prestigio, progreso profesional.
Investigar es un rasgo distintivo de la tarea universitaria, que forma parte de las funciones básicas de la UDC: crear, desarrollar, transmitir y evaluar críticamente la ciencia, la técnica y la cultura; preparar para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y métodos científicos; o difundir y transferir conocimiento al servicio de la cultura, la calidad de vida y el desarrollo económico.

En consecuencia, la UDC debe promover la investigación, establecer las condiciones personales, materiales e institucionales que aseguren su calidad y contribuir a consolidar una cultura ética en todos los aspectos de la actividad investigadora.
La integridad científica podría ser el valor, el principio o la virtud que sintetice el comportamiento de un/a investigador/a responsable. No obstante, conviene desarrollar su significado a través de una serie de valores y principios que integran el Código ético de la investigación de la UDC.

Código ético de investigación de la UDC

 

Manual de buenas prácticas de investigación

Las buenas prácticas de investigación son esenciales para producir una ciencia de alta calidad y generar las evidencias que sustentan los avances en las diferentes áreas de conocimiento.

Son el fundamento de las carreras investigadoras y de la educación de primer nivel, y aportan seguridad a los/as investigadores/as, cuya actividad se apoya y relaciona con los resultados de la actividad de otros.

Las buenas prácticas de investigación nos ayudan también a construir la confianza pública en el proceso científico y en sus resultados.

Manual de buenas prácticas de investigación

 

Carrera profesional académica

Este documento debe considerarse conjuntamente con el de carreras profesionales alternativas y ayudas a la movilidad para investigadores de la UDC, en tanto que las dos primeras etapas de la carrera profesional que aquí se describen (R1 y R2) son comunes a ambas clases de itinerarios.

Las dos últimas etapas de la carrera profesional (R3 y R4) descritas en este documento tienen como meta final la incorporación al personal docente e investigador (PDI) de la UDC de investigadores independientes, estables y líderes en sus respectivos campos del saber.

Debe entenderse que en cualquier momento se puede proseguir en otra universidad, nacional o extranjera, la carrera profesional académica iniciada en la UDC, con las especificidades propias de cada institución, comunidad o país, a las que no se hace referencia en este documento.

Carrera profesional académica

Carrera alternativa

Según la Encuesta de Seguimiento de Carreras Profesionales de Doctorados de la European Science Foundation 2017, el 47% de los doctores que obtuvieron su título en los siete años anteriores (2010-2016), otorgados por cualquiera de las nueve organizaciones asociadas, ninguna de España, trabaja en la universidad.

Este problema estructural alimenta la extraordinaria importancia de los esfuerzos para ofrecer una mayor preparación, ya sea durante la fase de formación o mediante el desarrollo profesional continuo, para aquellos que buscan carreras no académicas.

La Universidad de A Coruña desea mejorar la capacitación en estas áreas, principalmente a través de su Escuela Internacional de Doctorado (EIDUDC) y sus centros de investigación, en colaboración con el Centro de Capacitación e Innovación Educativa de la UDC (CUFIE), la Biblioteca de la UDC. la Oficina de Relaciones Internacionales de UDC (ORI) y la Oficina de Transferencia de Conocimiento de UDC (OTC).

Carreras profesionales alternativas