Celebración de la Noche Europea de las Personas Investigadoras en la ETS de Náutica y Máquinas

Como ya es habitual en la E.T.S. de Náutica y Máquinas en estos últimos años, el pasado 27 de septiembre se celebró la G-Night, Noche Europea de las Personas Investigadorast, congregando más de 100 estudiantes de institutos y FP. Un evento de divulgación científica que se celebra en diferentes ciudades de Europa de forma simultánea, en un ambiente festivo, y con el objetivo de dar a conocer el valor del trabajo que desarrollan las personas científicas.

Durante la visita, el alumnado del Marítimo Pesquero del Atlántico, IES Rosalía Mera e IES Salvador de Madariaga, pudieron compartir la experiencia de navegar a bordo de diferentes tipos de buques en los avanzados simuladores de los que dispone la Escuela, para poder cumplir con el objetivo de los altos estándares de formación en sus titulaciones de Grado en Máquinas Navales y Grado en Náutica y Transporte Marítimo.

Aunque la ETSNM tenga como uno de sus objetivos ofrecer educación y capacitación marítima de alta calidad para preparar a sus estudiantes para una carrera gratificante dentro de la industria marítima e instalaciones energéticas, también cuenta con un currículo investigador muy amplio.

En el evento, tres de sus doctorandos han presentado al alumnado sus proyectos, con temáticas dispares, pero todas ellas vinculadas a una especialidad, que es la mejora de la eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes.

En primer lugar, José Miguel Mahía Prados abrió la presentación con la normativa y su evolución en el sector naval, así como, una pequeña descripción sobre los combustibles alternativos que se podrán emplear a bordo. Teniendo en cuenta el incremento de la demanda de gas natural a nivel internacional, Doha Elrhoul continuó con una exposición de la posibilidad de generar H2 a bordo de buques gaseros, los cuales navegan por nuestras costas en númerosas ocasiones. Para terminar, David González, un investigador de la Escuela con una estrecha relación con el CICA (el Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía), ha resaltado la importancia de la mejora de eficiencia en los sistemas de frío industrial.

Gracias a este evento, bajo el lema «Conciencia creativa», se puede disfrutar de un día de conocimiento científico y creatividad en uno de sus lugares de origen, E.T.S. de Náutica y Máquinas.

 

Síguenos en: Instagram | LinkedIn | WhatsApp