Conflicto en Ucrania

A UDC a nivel institucional, en colaboración con las instituciones nacionales y locales que coordinan las acciones humanitarias de ayuda a personas refugiadas tiene en marcha, entre otras, acciones concretas de ayudas a estudiantes de Ucrania que se encuentran en estos momentos en la UDC, y una línea de ayudas para incorporar a nuestras aulas estudiantes procedentes de zonas en conflicto, tanto con fondos propios como a través de fondos de la Comisión Europea. 

Es preciso evaluar la situación y establecer los canales y los contactos necesarios para obtener información con personas e instituciones presentes en el territorio y priorizar el apoyo con las ONGD y actores humanitarios fiables, que cuentan con profesionales formados específicamente para dicho trabajo y con conocimientos fundamentales para actuar en estas situaciones de conflicto.  

Varias ONGD de la comunidad gallega ya están llevando a cabo acciones de ayuda en diversos ámbitos (salud, infancia, refugio, acompañamiento, alimentación...) en las fronteras de Ucrania y en sus países vecinos:  

Portada_guiaGuía para personas desplazadas de Ucrania en España 

La situación que se vive en Ucrania genera una legítima preocupación en la ciudadanía; pero no podemos olvidar la muchas otras poblaciones que en distintos lugares del mundo sufren situaciones similares. ES necesario exigir el compromiso político con todas ellas; hacerlo es crucial para salvar vidas, garantizar sus derechos y promover la resolución de los conflictos.

Comunicado conjunto de la Xunta de Galicia, las ONGD gallegas y el Fondo Galego de Cooperación 

Recomendaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

 

Acción Humanitaria y de Emergencia

Recomendaciones para colaborar en una situación de emergencia humanitaria:

  • La buena voluntad no es suficiente. Si queres apoyar, asegúrate de que optas por la opción más adecuada.
  • Ten en cuenta que, en una situación de crisis humanitaria, los problemas se mantendrán por mucho tiempo. Tu ayuda no es urgente; será válida durante mucho tiempo, por eso no te precipites en tu decisión.
  • Seguro que en tu ciudad existe alguna asociación de Ucrania. Contacta con ella y conoce sus necesidades.
  • Antes de nada, por favor, infórmate sobre las posibilidades de apoyo que se te ofrecen. En caso de querer colaborar con una ONG de Desarrollo, consulta el trabajo que realiza, a qué población se dirije, que canales de colaboración ofrece, etc. De nuevo, no te precipites en tu decisión, contrasta y elige una vez tengas distintas opciones.

Por qué se prefieren las donaciones económicas? Porque son mucho más efectivas y coherentes con nuestros valores:

  • Los bienes donados en especie en Galicia pueden no ser acomodados a las necesidades de la población y a la situación humanitaria y logística en el terreno, que puede variar rápidamente en situaciones de crisis y deben ser evaluadas constantemente por los equipos de respuesta humanitaria en el terreno.
  • Los bienes donados individualmente pueden suponer costes y dificultades administrativas logísticas adicionales (necesidad de embalaje, trámites en las aduanas suplementarios, fecha caducidad en alimentos y medicamentos, etc.) para las ONG y administraciones públicas que los gestionan, resultando más práctico y efectivo el uso de kits de respuesta humanitarios estandarizados, en caso de que los productos necesitados no estén disponibles localmente o en países vecinos.
  • En una situación de conflicto, todas las personas y las comunidades poseen capacidades de respuesta a pesar de su vulnerabilidad. De hecho, la población local es la que siempre ofrece una respuesta inmediata que es la que garantiza que muchas vidas sean salvadas. Por eso, las ONG y la administración intentarán fortalecer esos medios y capacidades empleando la personal local, comprando materiales sobre el terreno que activen la economía y empleo locales y negociando con empresas nacionales.
  • El personal de una ONG que trabaja en un conflicto armado sigue un proceso de selección riguroso, basado en la experiencia y formación. No sólo se requiere conocimiento técnico, sino entre otros, también del ámbito de la cooperación y del contexto específico en el que se produce la urgencia.
  • En momentos de conflictos y crisis humanitarias la adopción de niños y niñas no es una opción. Es muy difícil determinar en qué situación familiar se encuentran, por lo que los esfuerzos se centran en atenderlos en el propio terreno y en reagruparlos/as con sus familias.