Proyectos con personas con diversidad funcional

COLABORACIÓN CON EL CAMF (FERROL)
El Centro de Atención a Minusválidos Físicos de Ferrol es una institución que ofrece atención integral a las personas con minusvalía física grave que, al carecer de posibilidades de recuperación profesional y de integración laboral, encuentran grandes dificultades para ser atendidas en su entorno familiar y social. Sólo existen cinco centros de estas características en toda España (CAMF), lo que implica que los internos provienen de todas las partes del territorio nacional y se encuentran, a menudo, lejos de sus familias. El papel de las personas voluntarias en este programa es el de formar parte de las actividades de ocio y de entretenimiento, por una parte (acompañamiento en salidas, visitas culturales, actividades en el centro, etc...) y, por la otra, acompañar a las personas usuarias en sus gestiones de la vida cotidiana (visitas médicas, papeleo administrativo...), una labor que normalmente desempeñan las familias. Puntualmente también se requieren perfiles más específicos: apoyo al técnico de deporte adaptado, alfabetización digital, etc.

ODS 3_SaudeODS10_Reducirdesigualdades

COLABORACIÓN CON EL CENTRO PAI MENNI (BETANZOS)

El Centro Padre Menni ofrece una atención integral a personas con discapacidad intelectual proporcionándoles una intervención multidisciplinar y personalizada.

Las actividades que se desarrollan mediante el voluntariado están orientadas cara al ocio de las personas que residen en el centro, acompañando a las que más lo necesitan.

ODS 3_SaudeODS10_Reducirdesigualdades

COLABORACIÓN CON SAÚDE MENTAL FERROL, EUME E ORTEGAL  (NARÓN)

La Asociación Saúde Mental Ferrol, Eume e Ortegal, tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, a través de dos grandes áreas: autonomía personal, que permita el desarrollo integral de la persona en los ámbitos personal, cognitivo, afectivo y social; y la integración socio-comunitaria, favoreciendo la participación en las actividades ocupacionales, formativas, laborales, culturales y de ocio más idóneas, permitiendo a la persona participar en su entorno en condiciones de igualdad.

Las personas voluntarias que participan en este programa, serán de apoyo en las tareas ocupacionales, actividades en el tiempo de ocio, actividad física (fútbol sala, etc.), y otras relacionadas con la vida diaria: compras, autocoidado personal, etc.

Los horarios de participación serán preferiblemente de mañana.

 ODS 3_SaudeODS10_Reducirdesigualdades

COLABORACIÓN CON LA ASOCIACIÓN NUESTRA SEÑORA DE CHAMORRO (NARÓN)

La Asociación Nuestra Señora de Chamorro tiene por objeto contribuir al desarrollo del proyecto de vida de personas con discapacidad intelectual, así como de la inclusión como ciudadanía de pleno derecho, proporcionándoles apoyo y oportunidades con un compromiso ético.

Las personas voluntarias que participan en este proyecto, acompañarán a las personas usuarias de la entidad en actividades de ocio y tiempo libre y del ámbito comunitario, que se desarrollarán tanto en las instalaciones del centro en Narón (O Val) como en el entorno y/o en formato virtual.

Los horarios de participación pueden ser de mañana o tarde.

ODS 3_SaudeODS10_Reducirdesigualdades