La CRUE, en la Declaración Nacional de Integridad Científica de diciembre de 2015, señala que es de vital importancia que las universidades, como centros donde se genera y transmite el conocimiento, garanticen la integridad y transparencia de la investigación científica.
El Servicio de Publicaciones de la UDC propone el siguiente código de buenas prácticas con la intención de hacerlo común a todas las publicaciones que forman parte del Portal de Revistas Electrónicas y que publican los resultados de dicha actividad científica. Partiendo de esta base, cada revista podría complementarlo con aquellos aspectos que sean específicamente aplicables a su campo de investigación. Para lograr los principios de integridad y transparencia antes mencionados es necesario el compromiso de todos los participantes involucrados en el proceso de edición de una revista, a continuación se presentan una serie de buenas prácticas aplicables a editores, autores o revisores.
Editores/as de revistas:
- Los editores/as de revistas deben garantizar que todas las personas involucradas en el proceso de edición conozcan y respeten las buenas prácticas científicas y los principios éticos.
- Consejo Editorial: Los miembros del Consejo Editorial de la revista deben ser expertos en el campo de estudio de la revista. Tanto en el sitio web como en la revista publicada se deberá indicar el nombre completo y afiliación de cada uno de sus integrantes.
- Contacto: Los editores deben proporcionar una dirección de contacto tanto para enviar manuscritos como para realizar sugerencias o quejas.
- Reglas para los autores: Los artículos publicados por la revista deben ser originales e inéditos. Los editores deben publicar en un lugar destacado las pautas para autores completas y actualizadas, incluido un enlace o una cita a este Código de prácticas. Como mínimo, se detallarán las características a las que deben ajustarse los artículos, el uso de material gráfico y el formato de las bibliografías.
- Tratamiento de los artículos recibidos: Los editores se comprometen a mantener la confidencialidad de los artículos que reciben. Deberán enviar un acuse de recibo a los autores. Deben ser imparciales y objetivos en su trato. Es necesario abstenerse de trabajar en un artículo si pudiera haber un conflicto de intereses o de asignarlo a revisores que sabes que pueden tener.
- Proceso de revisión: los editores deben indicar qué sistema de revisión específico utiliza la revista y mencionar qué secciones están sujetas a revisión por pares. Un manuscrito deberá ser revisado por al menos dos evaluadores y se deberá asegurar la presencia de un tercer evaluador en caso de empate. Los editores deberán facilitar los mecanismos necesarios para que la evaluación sea anónima.
- Reglas para evaluadores: Los editores deben proporcionar a los evaluadores un documento con instrucciones de evaluación específicas e incluir el formulario de revisión necesario para llevar a cabo esta tarea.
- Lista de revisores: Los editores deben publicar la lista de revisores que participan en la revista y agradecerles su cooperación. El consejo editorial debe revisar la calidad de los informes de los revisores.
- Publicación de artículos: Los editores publicarán artículos originales, de calidad científica, relevantes para la revista. Siempre se emitirá una comunicación motivada a los autores sobre la aceptación o rechazo de su artículo. La aceptación o rechazo de un artículo por parte del Consejo Editorial se basará en los informes de los revisores. Los artículos no deben rechazarse porque traten de resultados de investigación negativos. Además, los editores deben asegurarse de que todas las investigaciones hayan sido aprobadas por un organismo apropiado, si es necesario de acuerdo con las pautas éticas internacionales, y salvaguardar la confidencialidad de la información individual.
- Malas prácticas: serán rechazados aquellos artículos bajo revisión que incurran en faltas de ética como falsificación o manipulación de datos, plagio, autoplagio, publicación redundante o fragmentación innecesaria de artículos.
Autores/as:
- Principios éticos: Los autores/as seguirán los principios éticos contenidos en las principales declaraciones y códigos internacionales. Se respetarán en todo momento las leyes de derechos humanos, derechos de los animales y medioambientales y protección de datos y no se producirá ninguna discriminación. La falsificación o manipulación de datos, el plagio, el autoplagio, la publicación redundante o la fragmentación innecesaria de artículos no son éticos.
- Autoría: Los autores son responsables de la autoría del artículo.
- Envío de artículos: Los autores enviarán artículos originales e inéditos y deberán comprometerse a no haberlos enviado a otras revistas.
- Transparencia y conflictos de intereses: los autores deben mencionar posibles fuentes de financiamiento de la investigación o si es parte de un proyecto. Deberán tener especial cuidado con las citas en el texto y en las bibliografías. Si el artículo incluye imágenes, el autor deberá indicar dónde fueron obtenidas.
Evaluadores/as:
- Compromiso: el/la revisor/a, experto/a en el tema de investigación del artículo que se solicita evaluar, se compromete a cumplir con los plazos de revisión establecidos, notificando a la dirección de la revista a la mayor brevedad cuando esto no sea posible.
- Confidencialidad: los revisores no deben revelar datos pertenecientes o relacionados con los artículos enviados para revisión.
- Informes: El evaluador debe ser objetivo e imparcial. Tu crítica debe ser específica y constructiva y tus sugerencias claras y concisas. Velarán porque los artículos objeto de evaluación sean originales, inéditos, cumplan con las normas para autores de la revista y no incurran en negligencia alguna.
- Transparencia y conflicto de intereses: un revisor debe abstenerse de evaluar un artículo si cree que puede incurrir en un conflicto de intereses.