El proyecto SEALabHaus reúne a una amplia gama de socios y partes interesadas de cinco regiones (IE / FR / GAL / PT / CAN). Su creación facilitará la cooperación transnacional para abordar desafíos comunes a través de las fronteras. Incluye una representación de territorios continentales e insulares que proporcionará un enriquecedor campo de análisis con diferentes perspectivas, apoyando el intercambio de experiencias con otros países del otro lado del Atlántico. La cooperación de los cuatro países que conforman la asociación es necesaria para asumir el desafío de crear una comunidad transnacional y herramientas para innovar la cadena de valor del turismo y la cultura azul en las regiones del Espacio Atlántico y para transformar, revitalizar y potenciar el ecosistema turístico costero en equilibrio con el mar, su arquitectura y su cultura, como factor clave de resiliencia, bienestar y sostenibilidad.
SEALabHaus se concibe como una comunidad de innovación, investigación, difusión y aprendizaje entre pares, en la que las universidades socias son referentes en materia de investigación aplicada sobre las diferentes temáticas a trabajar (Turismo Azul, Arte & Cultura, Arquitectura, Sostenibilidad, Profesionalización y Formación), incluidas las prioridades transversales de inclusión y digitalización.
Las administraciones públicas locales y regionales implicadas compartirán estudios, experiencias y buenas prácticas y colaborarán en el diagnóstico y mecanismos avanzados y hoja de ruta para su transferencia a las comunidades participantes. Las entidades de economía social y pymes promoverán la inclusión, el emprendimiento y/u otras iniciativas relacionadas con el turismo azul y las industrias culturales y creativas marítimas.
La Universidade da Coruña (UDC, 1989) es una institución pública cuyo objetivo principal es cultivar, gestionar y difundir el conocimiento científico, tecnológico y profesional mediante la investigación y la docencia. La UDC está ubicada en Galicia, una región con conexión directa con el océano Atlántico que ha servido de base para numerosas actividades sociales en su comunidad. Este impacto humano en el paisaje ha dado lugar a la creación de bienes culturales que, en conjunto, constituyen el patrimonio marítimo. El equipo del proyecto SEALabHaus de la UDC se centra en la investigación en los campos de la arquitectura y el turismo azul con el objetivo de preservar y mejorar el patrimonio marítimo.
La Dirección General de Desarrollo Pesquero, integrada en la Consellería del Mar de la Xunta de Galicia, como gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia, tiene entre sus competencias los programas de desarrollo de las zonas costeras, en cuyo marco ha desarrollado numerosos proyectos europeos sobre temas relacionados con el mar, la náutica y el patrimonio marítimo. Desarrolla políticas para promover el desarrollo costero y pesquero con intervenciones en formación, apoyo al desarrollo e inversión en instalaciones.
MedAtlantia es una cooperativa constituida en el año 2015 y formada por un equipo multidisciplinar de personas socias especializadas en diversas áreas temáticas. Presta servicios de consultoría técnica en gestión integral de proyectos para entidades de economía social abarcando múltiples ámbitos temáticos como son: la Economía Circular, la Inclusión Social, el Aprendizaje, la Cooperación, el Emprendimiento cooperativo,etc.
La Université Bretagne Sud (UBS) es una universidad pública fundada en 1995. Agrupando diversas disciplinas (acción social, artes, biología, derecho, economía, contabilidad, geografía, historia, informática, lenguas extranjeras, matemáticas, etc.), la UBS acoge a unos 10.000 estudiantes cada año y alberga varios laboratorios de investigación y una fundación de investigación.
La UBS está ubicada en Bretaña, una comunidad con una fuerte influencia marítima debido a su geografía e historia. Con un 8% de su PIB regional proveniente del turismo, este sector es vital para la región. Garantizar que el desarrollo sostenible, la innovación y la inclusión sean elementos clave de la economía local es estratégico para el desarrollo de Bretaña.
Brest metrópoli es una autoridad local situada en el extremo occidental de Europa, en Bretaña, Francia, en la confluencia del Canal de la Mancha y el Atlántico.
Como autoridad pública, la metrópoli agrupa a la ciudad de Brest y siete municipios de los alrededores, con competencias clave que abarcan desde el medio ambiente hasta el desarrollo económico, incluyendo áreas como residuos, alumbrado público, transporte, equipamientos escolares, cambio climático, urbanismo, gestión de residuos y agua, etc.
Brest metrópoli cuenta con una población de unos 210 000 habitantes y se ubica en una zona de influencia y empleo más amplia de 400 000 habitantes.
EESAB es una escuela pública de arte y diseño de educación superior, acreditada por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación Superior, Investigación e Innovación de Francia.
Ubicada en Bretaña, la escuela cuenta con cuatro campus en Brest, Lorient, Quimper y Rennes. EESAB puede considerarse la escuela de arte más grande de Francia, de las 46 existentes en el país, ya que acoge a unos 900 estudiantes al año, supervisados por un equipo de 110 profesores.
La escuela ofrece cursos en tres áreas diferentes (Arte, Diseño y Comunicación) que conducen a la obtención de títulos de grado y máster. En el campus de Brest, se imparte un máster específico dedicado al Diseño de Transición, estrechamente vinculado a los principios de la Nueva Bauhaus Europea.
AD ELO es una asociación sin ánimo de lucro de derecho privado y reconocida como de utilidad pública, con un régimen de funcionamiento flexible para responder a las particularidades de la zona de intervención ubicada en el centro de Portugal.
La Asociación tiene como objetivo el desarrollo local y regional integrado mediante la dinamización socioeconómica y cultural, el apoyo a actividades productivas, la formación profesional, la dotación de recursos humanos, la difusión de información, la animación local, la mediación entre entidades, el apoyo técnico y las acciones de evaluación.
Las acciones emprendidas favorecerán la promoción y la valorización de los recursos endógenos. La entidad se creó en 1994 y ha desarrollado una amplia gama de actividades.
Las actividades realizadas, en diferentes ámbitos, se pueden agrupar en dos grupos: (1) recaudación de fondos para la gestión del apoyo territorial; (2) ejecución de proyectos como beneficiario.
University College Dublin (UCD) es una de las universidades líderes en investigación de Europa. En este entorno, la educación, la investigación, la innovación y la participación ciudadana conforman un dinámico espectro de actividades. Desde su fundación, la Universidad ha realizado una contribución única a la creación de la Irlanda moderna, basada en una exitosa colaboración con la sociedad irlandesa en todos los niveles y ámbitos de actividad. El prestigio internacional de la UCD ha crecido en los últimos años; actualmente se encuentra entre el 1% de las mejores instituciones de educación superior del mundo. La UCD es la universidad irlandesa con mayor presencia global, con más de 38.000 estudiantes de 152 países.
El Meath County Council (MCC) es un organismo estatutario encargado de prestar servicios de calidad a las comunidades del Condado de Meath. Meath es un condado de la región oriental y central de Irlanda, dentro de la provincia de Leinster. Limita al sureste con el condado de Dublín. Al este, Meath también limita con el mar de Irlanda a lo largo de una estrecha franja entre los ríos Boyne y Delvin, lo que le otorga la segunda línea costera más corta de todos los condados. El Consejo del Condado de Meath es la autoridad local del condado. Con más de 500 empleados, el MCC ha trabajado incansablemente en la búsqueda de nuevas ideas, políticas, estrategias y soluciones para garantizar una mayor eficiencia y un ahorro de costes. El Consejo gestiona la Oficina Local de Empresas (LEO), cuyo énfasis específico es la creación de empleo a través de la iniciativa empresarial. Tanto a nivel nacional como local, el sector de las microempresas y pequeñas empresas autóctonas es fundamental para la recuperación económica, la creación de empleo y el desarrollo futuro de la economía irlandesa.