El programa de formación específica "Conexiones: Arte, Sociedad y Exploración Científica" es una propuesta académica innovadora de la Universidad Sénior que fusiona tres pilares esenciales del conocimiento contemporáneo y humanista: el arte y la cultura, la sociedad y el pensamiento crítico, y la ciencia y la tecnología. Este enfoque integrador responde a la necesidad de comprender un mundo en constante transformación desde múltiples perspectivas, y se encuentra estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas.
En una sociedad marcada por la complejidad global, la transformación digital y los retos ambientales, es fundamental adquirir herramientas que permitan analizar críticamente el presente y proyectar un futuro más justo, equitativo y sostenible. A través del programa formativo "Conexiones", la Universidad Sénior ofrece a las personas mayores de 50 años una experiencia educativa rica y diversa que promueve el aprendizaje continuo, el diálogo interdisciplinar y el compromiso con los valores del conocimiento compartido.
El programa se organiza en tres módulos, cada uno de los cuales aborda áreas temáticas relevantes para comprender la realidad contemporánea:
En el módulo "Miradas al Arte y la Cultura", se exploran distintas formas de expresión cultural, desde los movimientos artísticos del impresionismo y el postimpresionismo hasta hasta el papel de las bibliotecas públicas en la sociedad actual. Asimismo, se reflexiona sobre el valor del patrimonio cultural y su transmisión intergeneracional, y se analizan las dinámicas sociales vinculadas a la creación artística. Este módulo contribuye al ODS 4 (Educación de calidad) y al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), al promover el conocimiento del legado cultural y la participación activa en su preservación y difusión.
El módulo "Sociedad, Historia y Pensamiento Crítico" profundiza en las transformaciones sociales, políticas e históricas que han configurado nuestra sociedad actual. A través del estudio de la historia de Galicia, los modelos de pensamiento político y los retos de la transición energética, se fomenta una visión crítica de la realidad social y una ciudadanía informada y comprometida. Este módulo se vincula al ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y al ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), al promover la reflexión sobre la justicia social, la participación democrática y la soberanía energética.
Por último, el módulo "Ciencia y Horizontes Tecnológicos" invita al alumnado a explorar el universo desde una mirada científica y tecnológica. Se abordan cuestiones clave como la observación astronómica, el papel de la automatización y la robótica en el mundo actual, y las energías renovables como herramienta para construir un futuro más sostenible. Este módulo contribuye directamente al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), al ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y nuevamente al ODS 4 (Educación de calidad), al facilitar el acceso al conocimiento científico y fomentar la cultura tecnológica.
El programa de formación específica "Conexiones: Arte, Sociedad y Exploración Científica" tiene como finalidad ofrecer una formación integral, crítica y actualizada, que permita a las personas mayores reflexionar sobre los grandes retos del siglo XXI y disfrutar del aprendizaje como herramienta de crecimiento personal, participación activa y transformación social.
La creación del programa de formación específica "Conexiones: Arte, Sociedad y Exploración Científica" responde a la necesidad de ofrecer una propuesta educativa integral que permita a las personas mayores comprender de forma crítica y enriquecedora los principales procesos culturales, sociales y científicos que configuran nuestro mundo.
En la actualidad, la formación de adultos no puede limitarse a la transmisión de conocimientos aislados, sino que debe fomentar la capacidad de relacionar ideas, interpretar contextos complejos y participar activamente en la construcción de una ciudadanía reflexiva, informada y comprometida. En este sentido, la Universidad Sénior de la Universidad de A Coruña se posiciona como un espacio privilegiado para promover el aprendizaje a lo largo de la vida, con un enfoque centrado en el diálogo entre disciplinas, generaciones y realidades diversas.
Este programa nace con la vocación de conectar distintas áreas del saber —las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias experimentales—, para ofrecer una formación equilibrada que combine la sensibilidad artística, el pensamiento crítico y la curiosidad científica. Así, el alumnado podrá abordar temas tan diversos como el legado del impresionismo, el análisis de los sistemas políticos, la historia gallega, los retos energéticos o la exploración del cosmos, siempre desde una mirada integradora y participativa.
Además, "Conexiones" se articula como una herramienta pedagógica comprometida con los valores de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al promover la educación inclusiva y de calidad (ODS 4), la equidad social (ODS 10), la valoración del patrimonio cultural (ODS 11), la innovación responsable (ODS 9) y la sostenibilidad energética (ODS 7), el programa refuerza su dimensión ética y su compromiso con un desarrollo humano y sostenible.
Por último, esta propuesta se alinea con el carácter específico de la Universidad Sénior: una universidad abierta, plural, dinámica y profundamente vinculada a su entorno, que entiende la formación como un derecho, una oportunidad y una fuente continua de enriquecimiento personal.
La única condición de acceso al programa será estar en posesión del Título de Graduado Sénior por la Universidad de A Coruña, o título equivalente al de Graduado Sénior, expedido por otro Programa Universitario para mayores del estado español.
Se cursará en la sede de la Universidad Sénior en Ferrol.
El programa de continuidad que se propone consta de un único curso académico con una duración de 30 semanas (octubre-mayo). El alumno cursará 9 materias obligatorias organizadas en tres módulos, con una duración cada uno de ellos de 10 semanas, hasta completar un total de 90 horas anuales = 9 créditos.
Los tres módulos en que se estructura el programa son los siguientes:
La dedicación de los alumnos será de 30 horas al trimestre a lo largo de todo el curso académico.
Preinscripción online: del 3 al 22 de junio
Sorteo público de plazas: 23 de junio
Matrícula online:
Más información y asistencia la matriculación en la Secretaría de la Universidade Sénior de Ferrol:
Universidade Sénior. Ferrol |