Programación - "Conexiones: Arte, Sociedad y Exploración Científica"

 

Logo horizontal ES (1)

PROGRAMACIÓN

El programa de formación específica "Conexiones: Arte, Sociedad y Exploración Científica" se estructura en tres módulos temáticos, diseñados para ofrecer una visión integral y articulada de los grandes ámbitos del conocimiento abordados: la cultura y el arte, la historia y el pensamiento social, y la ciencia y la tecnología.

Cada módulo se compone de tres materias obligatorias, impartidas por especialistas en cada área, que permiten al alumnado adentrarse en temáticas clave de forma accesible, crítica y enriquecedora. A través de este enfoque interdisciplinar, se promueve un aprendizaje activo, participativo y alineado con los valores de la educación a lo largo de la vida y el desarrollo sostenible.

A continuación, se detallan los contenidos y objetivos formativos de cada módulo:

Módulo I: "Miradas al Arte y la Cultura"

Este módulo ofrece una aproximación crítica y sensible al arte, el patrimonio y las bibliotecas públicas, entendidos como expresiones clave de la memoria colectiva, la identidad cultural y la reflexión estética. A través del análisis de movimientos artísticos, de la función social del patrimonio y del papel de las bibliotecas como espacios sociales de conocimiento y aprendizaje, se fomenta el diálogo entre pasado y presente, así como el desarrollo de una mirada personal y compartida sobre la cultura.

Objetivos:

  • Comprender el desarrollo del impresionismo y postimpresionismo en el contexto europeo, reconociendo sus claves estéticas, técnicas y sociales, así como su proyección en el arte contemporáneo.
  • Valorar el patrimonio cultural como elemento vertebrador de la identidad y la cohesión social, e identificar estrategias para su protección, difusión y transmisión intergeneracional.
  • Analizar el papel de las bibliotecas públicas como agentes culturales y espacios de acceso democrático al conocimiento, reflexionando sobre su función social en la actualidad.
  • Introducir herramientas de análisis desde la sociología de la cultura y del arte para comprender las dinámicas sociales en la producción, recepción y consumo cultural.

El módulo consta de 3 créditos que se corresponden con 30 horas, de 3 materias obligatorias a través de 10 sesiones teóricas:

  • “Arte, impresionismo y postimpresionismo” a cargo de Estefanía López Salas
  • “Patrimonio Cultural: Un legado que hace falta conocer, apreciar y transmitir” a cargo de María Elvira Lezcano González
  • “Bibliotecas públicas y sociedad actual” a cargo de Diego Maseda Seco

 

Módulo II: "Sociedad, Historia y Pensamiento Crítico"

Este módulo permite al alumnado aproximarse a las grandes transformaciones sociales y políticas que han configurado la sociedad contemporánea. Con especial atención al contexto gallego, se propone una reflexión profunda sobre la historia regional, las corrientes ideológicas y los desafíos sociopolíticos de nuestro tiempo, fomentando el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la conciencia histórica.

Objetivos:

  • Explorar de manera estructurada y crítica algunos de los procesos clave de la historia de Galicia entre los siglos XVI y XX, favoreciendo la comprensión del presente a partir del análisis del pasado.
  • Analizar los principales modelos de pensamiento político, sus fundamentos teóricos y su aplicación histórica, promoviendo una lectura crítica del panorama político actual.
  • Fomentar la capacidad de argumentación y análisis crítico ante problemáticas sociales complejas.

El módulo consta de 3 créditos que se corresponden con 30 horas, de 3 materias obligatorias a través de 10 sesiones teóricas:

  • "Cinco lecciones sobre historia de Galicia (ss. XVI-XX)" a cargo de José Manuel Vázquez Lijó
  • "Modelos de pensamiento político" a cargo de José Luis Tasset Carmona
  • "Una Sociología de la cultura a través del arte del Museo Nacional del Prado", a cargo Juan de Dios Ruano Gómez

 

Módulo III: "Ciencia y Horizontes Tecnológicos"

Este módulo invita a la exploración del conocimiento científico y tecnológico desde una perspectiva accesible, práctica y estimulante. A través del estudio de fenómenos astronómicos y de las tecnologías emergentes en automatización, robótica y energías renovables, se busca fomentar la alfabetización científica, la curiosidad y la reflexión sobre el papel de la ciencia en la construcción de un futuro más sostenible.

Objetivos:

  • Introducir los principios fundamentales de la astronomía, fomentando la comprensión del universo, de los cuerpos celestes y de los métodos científicos de observación.
  • Analizar las aplicaciones actuales de la automatización y la robótica en distintos ámbitos de la vida cotidiana y de la industria, comprendiendo sus beneficios y desafíos.
  • Conocer tecnologías relacionadas con las energías renovables y su impacto en la transición hacia una sociedad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
  • Estimular la curiosidad científica, el pensamiento crítico y el debate informado sobre los avances tecnológicos y sus implicaciones sociales y éticas.
  • Estudiar los retos asociados a la transición energética desde una perspectiva social, económica y ambiental, reflexionando sobre los conceptos de soberanía energética, sostenibilidad y equidad.

El módulo consta de 3 créditos que se corresponden con 30 horas, de 3 materias obligatorias a través de 10 sesiones teóricas:

  • “El cielo como guía” a cargo de Alsira Salgado Don
  • “Tecnologías del Futuro: Robótica, Automatización y Energías Renovables para una Sociedad Sostenible” a cago de Andrés José Piñón Pazos, Miriam Timiraos Díaz, José Luis Casteleiro Roca, Héctor Quintián Pardo, Francisco Zayas Gato
  • “Retos y resistencias de la transición energética: de la dependencia a la soberanía energética” cargo de Fernando de Llano Paz

 

 

 


 

Máis información e asistencia á matriculación na Secretaría da Universidade Sénior de Ferrol:

 

Universidade Sénior. Ferrol
Edificio de Usos Administrativos (1º andar)
Campus de Esteiro
15403 Ferrol
Teléfono: 881013631
secretaria.senior.ferrol@udc.es

Solicitude de cita previa

 


pe-páxina-web-ferrol