El patrimonio documental de la Universidad de A Coruña, custodiado en el CEDAR, se estructura en fondos documentales y colecciones.
Para consultar el catálogo de los fondos y colecciones pulse aquí.
Formado por los documentos generados y recibidos por los órganos, centros, departamentos, servicios y unidades administrativas de la Universidade da Coruña en el ejercicio de sus funciones. Volumen: alrededor de 1.577 metros lineales. Fechas límite: 1990-en curso.
Contiene documentos producidos y recibidos por la antigua Escuela de Comercio de La Coruña (1850-1972) y su sucesora la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (1972-1989). Volumen: 23 metros lineales. Fechas límite: 1850-1989.
Contiene documentos producidos y recibidos por la antigua Escuela de Náutica y Máquinas, cuyo origen se remonta al siglo XVI. Volumen: 38 metros lineales. Fechas límite: 1913-1989.
Contiene documentos producidos y recibidos por el antiguo Colegio Universitario de A Coruña. Volumen: 11 metros lineales. Fechas límite: 1972-1990.
Contiene parte de la documentación producida y recibida por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de 1970 a 1990, momento en que el centro se integra en la Universidade da Coruña. Fechas límite: 1970-1990.
Contiene documentos producidos por la antigua Escuela de Turismo «Centro Español de Nuevas Profesiones» de A Coruña. Se trata sobre todo de documentación de gestión académica, fundamentalmente expedientes de estudiantes y actas de examen. Volumen: 10 metros lineales. Fechas límite: 1967-2014.
Contiene diversos fondos documentales adquiridos por compra o bien recibidos por donación.
Destaca el fondo Distrito Minero de A Coruña, compuesto por más de cuatrocientas cajas de archivo. Este fondo documental es una muestra de la gestión de la minería y muestra casi toda la actividad relacionada con esta. Sus fechas extremas son 1856-1971.
O fondo Isidro Parga Pondal está compuesto por cinco muebles archivadores con correspondencia personal y veinte cajas de negativos y positivos fotográficos del insigne geólogo. Sus fechas extremas son 1931-1980.
Hay otros fondos, de pequeño tamaño, entre los que destacan los fondos de Victoriano García Martí, Sergio Rivera Chao y José Francisco Rivera Illade o el fondo de Eugenio Ramón Martínez. Fechas extremas: 1800-2012.
Se cuenta además con el fondo Pedro López Gómez, cuya actividad profesional se desarrolló dentro del mundo de los archivos y de la documentación, primero en el campo de la gestión y después en el de la docencia. Fechas extremas: 1920-2014.
Constituida por material fotográfico relativo a los centros, instalaciones, actos y vida universitaria en general de la Universidade da Coruña y de los centros de estudio que la precedieron. Hay también fotos de lugares tal como estaban, previos a la instalación de edificios de la universidad. Fechas límite: 1920-2015.
Estas colecciones están formadas por documentos reunidos por la Universidade da Coruña, cuya temática está relacionada con la provincia de A Coruña y el mundo de la cultura, de la educación y de la investigación. Incluyen también los documentos referidos a los antecedentes de los centros más antiguos que en la actualidad forman parte de la Universidade da Coruña. Fechas límite: 1519-2007.