Información sobre el SGIC

Los procesos de implantación y acreditación de los programas formativos en el EEES, esigen establecer sistemas de garantía de calidad, destinados a analizar el desarrollo y los resultados de estos programas.

Las instituciones deben comprometerse de manera explícita en la creación y en el desarrollo de un sistema de garantía de calidad y establecer formalmente una política y unos procedimientos asociados para implantar estrategias de mejora. El sistema tiene como objetivo garantizar la calidad continua de los estudios oficiales de enseñanzas universitarias, teniendo en cuenta los otros criterios del modelo para la revisión y mejora.

El sistema de garantía de calidad incluye una propuesta de indicadores, evidencias o indicios y procedimientos de recogida de información, incorpora estándares y permite mostrar las tendencias en el cumplimiento de los objetivos del plan de estudios. Permite analizar las desviaciones del planificado y las áreas susceptibles de mejora y hace posible definir e implantar propuestas para la mejora continua del plan de estudios.

Los indicadores que se incluyen no son más que una propuesta que habrá que definir y analizar. En este momento, se está en la fase de discusión para seleccionar los más adecuados segundo el momento actual de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.

El documento es flexible y susceptible de ser modificado y adaptado a las nuevas condiciones legales en el momento de su implantación.

El sistema de garantía de calidad está referido a la revisión de la mejora de los restantes criterios del modelo:

  • 1. Objetivos del plan de estudios
  • 2. Políticas y procedimientos de admisión
  • 3. Planificación de la enseñanza
  • 4. Desarrollo de la enseñanza y de la evaluación de los estudiantes
  • 5. Acciones para orientar al estudiantado
  • 6. Dotación de personal académico
  • 7. Recursos y servicios de la enseñanza
  • 8. Resultados del aprendizaje