Los gestores bibliográficos son herramientas informáticas que ayudan a guardar y organizar las referencias bibliográficas y los documentos asociados fruto de una búsqueda en bases de datos, catálogos o Internet. Además, los gestores bibliográficos tienen la capacidad de asociarse con programas de procesamiento de texto que permiten elaborar bibliografías en diferentes formatos de forma automática o semiautomática.
Los gestores bibliográficos más populares son RefWorks, EndNote, Mendeley y Zotero. La elección de alguno de ellos dependerá de varios factores, teniendo en cuenta que, aunque semejan ser muy distintos, realizan las mismas tareas. Esos factores se refieren al tipo de formato (libre o restringido a usuarios de la universidad), a la facilidad de uso, al flujo de trabajo que generan o a la posibilidad de personalizar los formatos bibliográficos.
Para poder usar RefWorks es necesario ser miembro de la Universidade da Coruña y tener una cuenta individual registrándose como usuario con el correo electrónico institucional @udc.es. Dicho registro se realiza a través de la siguiente dirección web: https://refworks.proquest.com/
Importante: la primera vez que creemos una cuenta en RefWorks debemos estar conectados a la red de la Universidade da Coruña. Una vez registrados, se podrá utilizar desde cualquier ordenador conectado a Internet.
RefWorks funciona como un gestor bibliográfico en línea, que tiene como principal ventaja respecto a sus competidores el hecho de ser el único gestor que tiene la posibilidad de editar los formatos bibliográficos, o dicho de otra manera, poder cambiar el elemento de cita (paréntesis en el caso de Vancouver que se puede cambiar a superíndices, por ejemplo), o los campos que deben aparecer en las referencias (como el DOI, por ejemplo).
RefWorks utiliza el plug-in "Proquest" para trabajar con programas de procesamiento de texto como Word (en varias versiones), Mac o Google Docs; así como el marcador "Save to RefWorks" para capturar registros desde cualquier navegador web.
Más información: Guía de inicio rápido en RefWorks 2.0
EndNote basic es el gestor bibliográfico basado en web que proporciona la base de datos Web of Science a través de FECYT. Para trabajar con EndNote es preciso registrarse en la pantalla principal de Web of Science.
El hecho de trabajar codo con codo con Web of Science es el principal atractivo para muchos investigadores que utilizan WoS como fuente principal de información. Una característica especial de EndNote es "Match", una funcionalidad que permite encontrar las revistas más apropiadas para publicar un trabajo de investigación introduciendo el título y el resumen del trabajo.
EndNote utiliza el plug-in "Cite While You Write" para trabajar con procesadores de texto como MsWord y Mac; y el marcador "Capture Reference" para capturar contenidos web en navegadores como Firefox, Chrome, Explorer o Safari.
Más información: Presentación de EndNote
Mendeley es el programa de gestión bibliográfica de Elsevier, la misma empresa que produce la base de datos Scopus. Para poder trabajar con la versión gratuita de Mendeley es necesario abrir una cuenta en su página web, o emplear la cuenta de Scopus, si fuera el caso.
El flujo de trabajo en Mendeley va desde la recopilación de registros y documentos a través de la versión en línea hasta el Mendeley Desktop, un programa local que debemos instalar en el ordenador personal, y que tiene que estar sincronizado con la versión en línea. Para que Mendeley Desktop pueda trabajar con procesadores de texto como Ms Word o Libre Office es necesaria la instalación del plug-in "Citation Plugin".
Mendeley tiene un manejo sencillo, en parte gracias a "Web Importer", un plug-in que funciona principalmente con Firefox y Chrome, y que permite capturar referencias bibliográficas de bases de datos y páginas web con facilidad y fiabilidad. Esto hace de Mendeley el gestor bibliográfico idóneo para todos aquellos que comiencen su labor investigadora.
Más información: Mendeley, guía rápida (producida por la Biblioteca Universitaria de Oza)
Zotero es un gestor de bibliografía gratuito elaborado con software libre que se integra en la web y que funciona como complemento o extensión del navegador Mozilla Firefox. Para utilizarlo con otro navegador, su versión Zotero Standalone permite ser instalada como aplicación independiente de Firefox.