Programa de Formación General "Explorando el Conocimiento"

Banner Programa Introdutorio 2025-2026


INTRODUCCIÓN

Este programa formativo, de nueva implantación en el curso académico 2025/2026, está dirigido al alumnado en lista de espera para el primer curso del Grado Sénior en la sede de A Coruña, así como a las personas egresadas de dicho programa. Con una duración de un curso académico, ofrece una primera toma de contacto con la Universidade Sénior para quienes acceden por primera vez y una opción de continuidad para quienes ya han finalizado el grado.

Se trata de un programa de educación continua orientado a personas mayores de 50 años, en situación laboral no activa, interesadas en ampliar sus conocimientos en distintas áreas del saber. 

 

Convocatoria de Admisión e Matrícula nos Programas Formativos 2025-2026 da Universidade Sénior - Universidade da Coruña (PDF)

 

OBJETIVOS

  1. Ofrecer a los participantes la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades en las áreas de conocimiento incluidas.
  2. Fomentar el interés por el aprendizaje continuo y el desarrollo personal.
  3. Promover la integración interdisciplinaria y el pensamiento crítico.
  4. Ofrecer un espacio de encuentro y enriquecimiento personal para personas mayores

 

CONTENIDOS

El programa se divide en tres módulos, cada uno centrado en un área temática específica:

 

Módulo 1: Ciencia y Humanidades

"Comprender la arquitectura: elementos, historia y significado". Profesor Antonio Río Vázquez

Este módulo ofrece un panorama general de la historia de la arquitectura occidental, desde los orígenes hasta el siglo veinte, explicando las características fundamentales de cada época y poniendo en relación las obras paradigmáticas a nivel internacional con los ejemplos más cercanos. Se empleará un enfoque que permita entender los conceptos elementales sin una formación específica.


Objetivos:

  •     Conocer las aportaciones fundamentales de cada época a la historia de la arquitectura.
  •     Desarrollar sensibilidad hacia la protección y conservación del patrimonio construido.
  •     Emplear la historia como una herramienta para comprender la arquitectura contemporánea

 

Módulo 2: Ciencia y Tecnología

"Ciencia parea todos". Profesor Juan Jose Galán Diaz

Este módulo ofrece una comprensión accesible de los contenidos científicos y tecnológicos que suelen aparecer en los medios de comunicación. Está diseñado para que todos los alumnos, sin necesidad de una formación científica previa, puedan entender estos temas de manera sencilla.

Objetivos:

  • Presentar y debatir propuestas científicas de interés social, tales como salud y medio ambiente.
  • Realizar un análisis crítico sobre cuestiones científicas actuales, fomentando la búsqueda de respuestas propias.
  • Valorar la contribución de la ciencia y la tecnología en nuestra vida cotidiana.

Módulo 3: Ciencias de la Salud

Diseñados para el movimiento. Profesora Esther Fernandez Fernandez

El ser humano está genéticamente diseñado para el movimiento, base de la supervivencia animal. A lo largo de millones de años, hemos evolucionado para adaptarnos al entorno, pero los avances tecnológicos han reducido nuestra necesidad de movimiento, alimentación y relaciones, lo que ha provocado muchas enfermedades actuales.

Objetivos:

  • Comprender la evolución humana y nuestra necesidad de actividad física.
  • Reconocer que la actividad física es esencial para la salud y el bienestar.
  • Entender cómo todos nuestros sistemas corporales dependen del movimiento.
  • Identificar enfermedades actuales relacionadas con la inactividad.

 

ESTRUCTURA

Cada módulo constará de 10 horas lectivas, distribuidas en sesiones semanales de 50 minutos cada una. Las sesiones se llevarán a cabo los jueves en horario de mañana. Las clases combinarán presentaciones magistrales, actividades prácticas y discusiones dirigidas por expertos en cada campo.

 

CRONOGRAMA

  • Módulo 1: Humanidades y Ciencias Sociales
    • Fechas: Del 9 de octubre al 11 de diciembre de 2025
    • Horario: jueves, de 10:30 a 11:20
  • Módulo 2: Ciencia y Tecnología
    • Fechas: Del 8 de enero al 12 de marzo de 2026
    • Horario: jueves, de 10:30 a 11:20
  • Módulo 3: Ciencias de la Salud
    • Fechas: Del 24 de marzo de 2026 al 26 de mayo de 2026
    • Horario: jueves, de 10:30 a 11:20

Nota: Las fechas y horarios están sujetos a cambios y podrían ajustarse según las necesidades del programa

 

REQUISITO DE MATRÍCULA

 

PLAZOS DE MATRÍCULA ON-LINE

  • Del 16 al 20 de julio: para personas en lista de espera para el 1º curso de Graduado Sénior (2025-2026)
  • Del 22 al 24 de julio: para personas en lista de espera para el Programa de Formación Específica (2025-2026)

 

PRECIO DE MATRÍCULA: 72 € (incluye seguro escolar)

 


Preinscrición e Matrícula

 

 


Más información y asistencia a la matriculación en la Secretaría de la Universidade Sénior na Coruña:

 

Universidade Sénior. A Coruña
Edificio Normal - Campus de Riazor
Paseo de Ronda, 47, 1º
15011 A Coruña
Teléfono: 881014507
secretaria.senior.coruna@udc.es

Solicitude de cita previa

 


pe-páxina-web